La policía comunitaria de Tepalcatepec, Michoacán, informó que aplicará el toque de queda, a partir de las 11 de la noche, para detectar cualquier incursión de la delincuencia organizada.

 

El principal temor es que Caballeros Templarios, procedentes de la zona de Coalcomán, ataquen la comunidad, además que a unos cinco kilómetros de distancia se ubica Jilotlán de los Dolores, Jalisco, por donde podrían ingresar integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 

Los policías comunitarios tienen su base en el estacionamiento del rastro municipal de Tepalcatepec. “En la unidad deportiva está instalada una Base de Operaciones Mixtas, pero nosotros seguimos al frente, porque no sabemos en qué momento se retiran los federales y no vamos a permitir que nos sorprendan”, dijo un líder de los agentes comunitarios.

 

Añadió que, recientemente, sus compañeros detuvieron a 17 halcones de la delincuencia organizada. “No los encerramos, los pusimos a realizar labores comunitarias, como barrer calles, pintar bardas y otros quehaceres. La mayoría se deja llevar, pero hay dos o tres rebeldes con los que no es sencillo tratar”, dijo.

 

Señaló que entre los detenidos hay hijos de madres solteras y otros andan vagando y en temporadas trabajan como cortadores de limón. “Se ve que no la han pasado bien, por eso le pedimos al gobierno que consiga más trabajo, porque muchos agarran el camino equivocado”. Destacó que han pasado años de promesas y, lejos de ver que las cosas cambien, cada día están peor por tantos secuestros, extorsión, cobro de cuotas, amenazas y abusos.

 

Critican liberación de narcopolicías

 

Por otra parte, un dirigente de la policía comunitaria de la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, consideró indignante que la Procuraduría General de la República (PGR) liberara a 20 informantes de Los Caballeros Templarios que fueron detenidos por el movimiento ciudadano.

 

Sostuvo que varios de esos punteros o halcones de la delincuencia organizada regresaron y ahora provocan a la gente. “Nos desanima, porque es una vergüenza que ni haciendo el trabajo que le toca a las autoridades nos hayan respetado; pareciera que el mensaje es claro: que estamos solos”, lamentó.

 

Apuntó que los policías comunitarios actuaron de buena fe al entregar a la Policía Federal a 21 vigías el pasado 14 de marzo, pero casi inmediatamente los dejaron libres.

 

Por lo pronto, la PGR aún tiene a su disposición a 51 integrantes de la policía comunitaria que el Ejército Mexicano detuvo el 7 y el 11 de marzo, 43 de La Ruana y ocho de la cabecera municipal de Buenavista Tomatlán.

 

Soldados y policías, retenidos

 

Pobladores de comunidades ubicadas al sur del municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, retuvieron el sábado durante seis horas a un convoy del Ejército Mexicano, así como de las policías estatal y municipal, que realizaba un operativo de rutina en la zona, informaron fuentes gubernamentales.

 

Dijeron que después de un diálogo que concluyó ayer por la madrugada, los indígenas permitieron la salida de los uniformados, pero mantienen en su poder cinco patrullas municipales y una estatal, como garantía de que el alcalde Francisco Martínez Pedrero acudirá a una reunión, con el fin de que explique por qué el convoy ingresó la noche del sábado sin avisar a las autoridades comunitarias.

 

Representantes de comunidades de esa zona aseguraron que antes de llegar a las localidades del sur, los uniformados detuvieron a cuatro indígenas aparentemente de manera injustificada, y en medio de la confusión hubo disparos al aire hechos por soldados o policías, lo que impulsó a pobladores a organizarse e ir al sitio.

 

Imponen toque de queda en Ayutla

 

El 9 de enero pasado, en asamblea municipal autoridades de las comunidades indígenas y la Policía Comunitaria decretaron toque de queda y suspensión de clases en todo el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero.

 

“A partir de hoy declaramos que a partir de las diez de la noche habrá toque de queda, nadie va a andar en las calles porque será llevado a La Montaña a trabajar. Pero aquellas personas que estén mal acomodados en la calle los vamos a levantar para llevárnosla para reeducarla en la Montaña, donde hace falta mucho trabajo”, advirtió el coordinador de la Policía Comunitaria en el zócalo de esa población indígena.

 

Criticó que a plena luz del día, personas de la delincuencia organizada cometan secuestros y denunció que desde hace 20 días le han pedido cuota a los ganaderos y a todos aquellos que tienen terrenos.

 

One reply on “Toque de queda contra templarios”

Comments are closed.