Hace un tiempo conocimos de un evento al que se dio por llamar “Las ladies de Polanco”. Seguro lo recuerdan. Muchos comentarios estuvieron involucrados en el tema. Me gustaría reflexionar en una de las aristas de la situación para generar una mayor cultura ciudadana.

 

El problema de Polanco, más allá de la actuación de las personas involucradas que todos vimos está en el origen, haberse decidido a conducir un vehículo en un presunto estado inconveniente.

 

La diversión puede perderse sin la seguridad del regreso a casa. Manejar en estado de ebriedad es una pésima decisión que se escuda en muchos casos en la inseguridad del transporte público, sin importar que el riesgo de sufrir afectaciones en estos casos sea mucho mayor.

 

Hoy se puede evitar algún percance al tomar un taxi seguro y seguir acciones preventivas para ello, claro que las medidas de cuidado se aplican no sólo para la noche, también para el día, cuando tengamos que viajar en un transporte de alquiler o un camión o pesero.

 

Nuestra seguridad depende de cómo actuamos cuando viajamos. En el Consejo estamos convencidos de ello y hemos trabajado para que los ciudadanos tengamos una mejor cultura ciudadana que favorezca la seguridad en el transporte, en acciones concretas con la autoridad.

 

Desde nuestro punto de vista ciudadano acompañamos esfuerzos de prevención y ello ha dado resultados. De acuerdo al Reporte de Índice Delictivo, que se puede consultar en http://www.consejociudadanodf.org.mx/rinde.php, el asalto en taxi y microbús bajó 36.4% y 35.1% respectivamente, en el periodo enero noviembre de 2012 con relación al de 2011.

 

Para lograr este resultado se han llevado a cabo muchas acciones. Como Consejo hemos participado en varias en forma conjunta con la autoridad, como el programa contra el Robo a Pasajero a Bordo de Taxi, en el que trabajamos en 12 zonas con operativos de revisión al transporte y se logró una reducción de 58% de la incidencia. El efecto positivo ha sido multiplicado ante su éxito y por ello avanzamos.

 

Y para mejorar aún más requerimos de la participación de todos. Como ciudadanos, podemos contribuir con la prevención, así que aquí te doy diversos consejos.

 

Cuando te subas a un microbús, trolebús o autobús recuerdartma esperar el transporte en las paradas indicadas, dejar el transporte en caso de que se desvíe de su ruta sin motivo aparente y no distraerte ni quedarte dormido.

 

Si viajas en taxi siempre debes seguir estos pasos: verifica que tenga la cromática oficial, que su placa inicia con la letra A, B ó M, coteja que el tarjetón verde corresponda con el conductor, pide un servicio con taxímetro, pon el seguro y no hagas paradas intermedias; por supuesto considerar un taxi de sitio, para tu traslado.

 

En todo caso, puedes enviar al Consejo un mensaje de texto al 5533 con los datos del transporte, su placa, el nombre del chofer y la ruta. O si lo prefieres, cuando abordes el taxi puedes marcar al 5533 – 5533 y nuestros operadores los registraran; eso será un acto disuasivo más claro. En las dos situaciones, El Consejo tendrá el dato sin duda valioso para iniciar una investigación, si fuera necesario.

 

Y finalmente, si eres usuario de un Smartphone puedes bajar la aplicación Taxi Aviso, que te permite verificar si utilizarás una unidad registrada ante la autoridad, tiene un taxímetro virtual, puedes evaluar el servicio y además cuenta con una alarma en caso de asalto.

 

En conjunto, las herramientas para la prevención están dadas, utilicémoslas y adecuemos nuestra conducta a comportamientos seguros para nosotros, no nos convirtamos en Ladies de Polanco.