Después de que  Financial Times y The Wall Street Journal elogiaron las reformas del país esta semana, la revista The Economist señala en un artículo que en sólo dos semanas el mandatario reveló la magnitud de sus ambiciones.

 

Desde que el PRI retomó el poder, comenta, parece que intenta eliminar los “bloqueos monopolísticos” que frenan el crecimiento de México y se confronta a algunos de sus “más formidables cabildeos”.

 

Titulado No más vacas sagradas, el artículo publica una foto en la cual aparece el presidente Peña Nieto en uniforme de cocinero con un cuchillo en la mano derecha y un teléfono móvil en la otra. Atrás de él está el magnate de las telecomunicaciones y hombre más rico del mundo, Carlos Slim, quien intenta frenar el mandatario para quitarle el aparato.

 

“Durante la exitosa carrera de Enrique Peña Nieto para la Presidencia de México el año pasado, observadores políticos tomaron sus promesas de reformas estructurales con una pizca de sal”, empieza el texto.

 

Pero el pasado 26 de febrero, las cosas cambiaron cuando arrestaron a Elba Esther Gordillo, la lideresa del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), por presunta corrupción y lavado de dinero.

 

Luego el 11 de marzo Peña Nieto atacó a Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, cadena que lo apoyó durante su campaña, y a Carlos Slim, dueño de América Móvil, con el anuncio de una reforma de las telecomunicaciones para reducir los costos y los monopolios en el sector de la telefonía, internet y de la televisión.

 

La propuesta de Peña Nieto, estima The Economist, es una buena noticia para la economía.

 

“Para la oposición, sin embargo, es potencialmente un arma de doble filo. Después de generaciones de regla hegemónica, el centrista PRI sigue siendo el partido más poderoso del país. Si Peña lo logra, podrá argumentar que es el único que puede hacer las cosas”, advierte.

 

En este contexto, las acciones de América Móvil, empresa de Carlos Slim, ganaron 2.45% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), debido a recompras de títulos accionarios.

 

La compañía del hombre más rico del mundo, junto con Televisa, han sido de las más afectadas en el mercado bursátil mexicano por la iniciativa de reforma en el sector telecomunicaciones.

 

En tres días, América Móvil perdió 75 mil 126 millones de pesos en su valor del mercado. Además, Moody’s ratificó un panorama negativo para el desempeño de Televisa y América Móvil, a raíz de las modificaciones a la ley de telecomunicaciones, que se discuten en la Cámara de Diputados.

One reply on ““No más vacas sagradas””

Comments are closed.