1. ALISTA BANORTE MACROBURSATILIZACIÓN DE CRÉDITOS A GOBIERNOS ESTATALES

 

Buscando soluciones y timing. En eso andan los expertos financieros de Banorte que encabeza Guillermo Ortiz. Y es que el banco que hiciera crecer el ya fallecido Roberto González Barrera, tiene una importante cartera de créditos otorgada a diversos gobiernos estatales y municipales durante los últimos años.

 

Allí le van algunos datos para que tenga una idea del tamaño de esta cartera. Según las cifras reportadas a enero pasado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jaime González Aguadé, Banorte tenía un saldo de 77 mil 89 millones de pesos en su cartera crediticia a estados y municipios.

 

Esta cantidad muestra que el banco que dirige Alejandro Valenzuela tiene casi un tercio (29.4%) del saldo total de los créditos que contrataron los gobiernos locales con la banca y que, a enero pasado, ascendió a 262 mil 462 millones de pesos. De hecho es el banco con el mayor saldo en créditos a gobiernos locales del sistema financiero.

 

Pero esta cartera de créditos también representa un pedazo importante de la cartera total de créditos que posee Banorte. Vea. A enero los créditos a estados y municipios eran 21.2% del total de los créditos otorgados por el banco, es decir, un peso de cada cinco en créditos; un porcentaje nada despreciable y sólo por debajo de Interacciones, el banco de Carlos Hank González, que tiene 74.4% de sus créditos concentrados en gobiernos locales.

 

Dado este peso en su cartera, dados los límites que está mostrando este mercado de deuda y dados los cambios legales que se avecinan, los expertos financieros de Banorte buscan desde hace tiempo alternativas para deshacerse de una parte importante de esa cartera y, en todo caso, aminorar potenciales riesgos.

 

La alternativa más importante que tienen enfrente las huestes de Guillermo Ortiz es la bursatilización de los miles de millones de pesos que poseen en créditos a estados y municipios. Lo que buscan es transferir el riesgo del balance del banco hacia los inversionistas, ofertando estructuras homogéneas de deuda para que tenga aceptación en el mercado. Y es que en los últimos meses ha quedado claro que no toda la deuda de estados y municipios tiene el mismo nivel de riesgo, a pesar de las garantías de las transferencias federales.

 

Pues bien, Banorte está preparando una “macrobursatilización” de esta deuda que, por cierto, tendría en las afores a sus demandantes “naturales”, dado que son de los pocos con la liquidez suficiente para una operación de estas dimensiones.

 

Ya veremos cómo Banorte se deshace de una buena parte de esta deuda. Pendientes.

 

2. LANZARÁ GDF 7 NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS

 

El gobierno del Distrito Federal, que encabeza Miguel Mancera, está buscando rescatar a la Ciudad de México como el polo turístico del país que debería ser. Y es que no sólo se trata de salvar el orgullo, sino de generar recursos para la tesorería local que tanta falta hacen ahora que se endurecerán las leyes para que los gobiernos locales contraten deuda.

 

Pues bien. A esa tarea se ha dedicado el secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez. Después de lanzar a inicios de año el programa Disfruta Ciudad de México -que en sus primeras semanas de operación arrojó muy buenos resultados- ahora prepara el lanzamiento de siete nuevos productos turísticos que prevé estarán listos en un par de meses más.

 

Se trata de diversificar la oferta turística de la ciudad con productos turísticos de corte cultural, gastronómico y religioso, entre otros, a fin de balancear la oferta para el viajero de negocios y de convenciones que han caracterizado a la ciudad durante los últimos años.

 

Dado que todos estos programas se enfocan en atraer a los turistas nacionales -que ya representan 80% del turismo que llega a la ciudad- habrá que ver si el secretario Torruco Márquez extiende aún más los programas para captar un mayor número de turistas extranjeros.

 

3. LA REELECCIÓN DE GASCA NERI EN PEMEX, ¿TEMPORAL?

 

Apenas el viernes pasado preguntábamos aquí si el presidente Enrique Peña Nieto tendrá contemplado enviar esta misma semana su decisión sobre la ratificación o la designación de un nuevo candidato que remplace a Rogelio Gasca Neri, como consejero profesional independiente de Petróleos Mexicanos.

 

No hay que olvidar que este domingo 17 de marzo Gasca Neri concluye su periodo de cuatro años para el que fue nombrado por el presidente Felipe Calderón en 2009, junto con otros tres consejeros.

 

Algunas voces al interior de la petrolera dicen que la decisión presidencial podría inclinarse por ratificar a Gasca Neri por un nuevo periodo tomando en cuenta el apoyo que tiene el consejero del coordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, y porque es altamente probable que con la reforma prevista para Pemex, Gasca Neri -al igual que sus compañeros consejeros independientes- concluya abruptamente su encargo toda vez que desaparecería la figura de consejero independiente… por “cuota política”. Eso dicen.

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @samuelgarciacom