A partir de junio de este año, todos los hospitales públicos y particulares de la ciudad incluyendo los del IMSS, ISSSTE, Pemex, Ejército, Marina y Cruz Roja, así como consultorios particulares, deberán informar en tiempo real a la Procuraduría capitalina sobre el ingreso de personas probablemente lesionadas en un hecho delictivo.

 

Lo anterior con el objetivo de evitar casos como el ocurrido el pasado 16 de diciembre en el Hospital Médica Sur, cuando fue ejecutado el presunto narcotraficante Crisóforo Maldonado Jiménez, quien días antes había sido internado con heridas de bala, sin que las autoridades supieran del asunto a tiempo.

 

En conferencia de prensa el secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Armando Ahued, dijo que cualquier institución de salud pública o privada estará obligada a notificar a las autoridades sobre personas lesionadas por herida de arma de fuego, explosivos, u otras que pudieran ser producto de una agresión o delito.

 

“Ante cualquier evento donde hay la presunción de que se trató d un hecho provocado, a propósito o bien por algún accidente, hay la obligación legal de notificarlo; si no lo hace el médico cae en una responsabilidad y muy grave”, señaló Ahued.

 

Según el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, para los casos en que se trate de heridos por bala o explosivo, la notificación se hará por Internet a través de la página de Internet www.casomedicolegal.salud.df.gob.mx

 

En caso de que se trate de otras lesiones posiblemente dolosas, causadas por ejemplo con golpes o armas blancas, la notificación se enviará por escrito a través del denominado Formato Único de Notificación de Caso Médico Legal, que puede consultarse en la gaceta oficial del Gobierno capitalino.

 

Ahued hizo énfasis en que la prioridad del médico debe ser estabilizar al paciente, pero en cuanto eso ocurra o a través de uno de sus auxiliares, debe informarse a la Procuraduría por cualquiera de las vías mencionadas.

 

“Esto va a facilitar al Ministerio Público el tomar conocimiento del caso para que se actúe de inmediato y se proteja a la victima, al personal médico o a las instalaciones” agregó Ahued.

 

En cuanto la Procuraduría reciba la notificación la turnará al fiscal que corresponda y este a su vez al Ministerio Público para que se realicen las diligencias que correspondan y se solicite la intervención del médico legista.

 

Ahued señaló que se contrataron a 18 nuevos médicos legistas que serán responsables exclusivamente de atender caso que se reciban a través del sistema en Internet. En total, se cuenta con 640 médicos legistas en la ciudad.

 

Por su parte el Procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, explicó que el registro que harán los médicos contará con datos como el tipo de lesión del que se trate, el diagnóstico, y los datos generales del paciente.

 

Ninguno de los funcionarios explicó a qué tipo de sanciones se harán acreedores los médicos oficiales o particulares que no cumplan con este procedimiento.