La Asamblea Legislativa del Distrito Federal dio en este año un aumento de 42 millones de pesos a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; sin embargo, el órgano autónomo se encuentra en una crisis por el nombramiento del filósofo Enrique Dussel como rector interino.

 

El conflicto escaló porque, de manera alterna, la mitad del consejo universitario ratificó a Esther Orozco como rectora.

 

Por ello, actualmente existen dos rectores de la UACM y ahora la determinación está en manos del gobierno de Miguel Ángel Mancera, quien tendrá que decidir si reconoce o no a Dussel para que pueda entrar en funciones y operar el presupuesto.

 

El nombramiento de Dussel se dio con 24 votos de los 26 consejeros opositores a Esther Orozco y con la presencia del Notario Público 81 del DF, Jorge Franco.

 

Dussel ocupará el cargo un año y dos meses.

 

De manera alterna, con 28 votos a favor y una abstención, el Consejo Universitario de la UACM ratificó en su cargo a Orozco.

 

Asimismo, integrantes de la Comunidad por la Legalidad y la Autonomía, la Red Estudiantil por la Educación y trabajadores de la UACM se movilizaron para entregar en la Corte un documento en el que piden se haga valer el respeto la autonomía universitaria en el DF.

 

La ALDF ha intentado mediar con los grupos en conflicto para lograr que la UACM se reforme y cumpla con los objetivos establecidos en la ley.

 

No obstante, la interlocución se ha visto afectada porque desde la ALDF, la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional -que lidera René Bejarano- ha exigido la renuncia de la rectora, lo cual Orozco ha considerado una violación a la autonomía de la universidad.

 

24 HORAS buscó a Manuel Granados, líder de la ALDF, para conocer de qué forma intercederán para evitar que el proceso se judicialice, pero no obtuvo respuesta.

 

En tanto, el perredista Eduardo Santillán, quien ha solicitado la destitución de Orozco, comentó que una vez que el GDF se pronuncie analizarán la decisión que tomará el Poder Legislativo.

 

Santillán, integrante de la Comisión de Gobierno de la ALDF, dijo que la ruta que se planteará es modificar la ley para renovar la UACM.

 

En 2012, cuando detonó el conflicto en la UACM, se contaba con un presupuesto de 855 millones 29 mil pesos.

 

A causa del paro de casi tres meses, Orozco informó que se perdieron 165 millones de pesos porque los cinco planteles fueron tomados por profesores y estudiantes.

 

La ALDF logró mediar entre los grupos y reconoció a los consejeros que hoy están divididos nuevamente y cada uno avala a un rector.

 

Al reanudarse las clases, este año la UACM recibió 897 millones 78 mil pesos de presupuesto, pero de inmediato se desató la crisis y no se ha podido normalizar el sistema.

 

La UACM cuenta con mil 810 empleados y su presupuesto es similar al de la delegación Cuajimalpa.