La Comisión de Energía del Senado de la República avaló la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, que fue enviada por presidente Enrique Peña Nieto el pasado 27 de febrero y que se prevé sea discutida por el pleno senatorial la próxima semana.

 

Con el voto a favor de senadores del PRI y PAN, así como la abstención del PRD, se aprobó dicha estrategia que marca los lineamientos del sector para los próximos 15 años y que debe ser avalado o rechazado por el Congreso de la Unión.

 

Durante la reunión, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna Grub, expuso que la estrategia no es una reforma a la legislación correspondiente sino un análisis que marca los objetivos que México tiene en este rubro estratégico de la economía.

 

Asimismo, indicó que esta estrategia contiene datos fríos sobre el sector, por lo que rebasan cualquier coyuntura o posición política y debe ser útil para discutir las necesidades que nuestro país tiene en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables.

 

Igualmente, comentó que la ratificación de la estrategia en comisiones es una señal positiva para enmarcar el debate energético nacional en cuestiones técnicas, económicas y jurídicas y no retóricas o político-partidistas.

 

Penchyna reconoció a todos los senadores que integran la Comisión de Energía, haber realizado una discusión responsable y aprobado el dictamen por el que se ratifica la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027.

 

Una vez que la estrategia sea aprobada por el pleno del Senado de la República, se prevé que sea turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.