La bancada del PRD en el Senado presentó una iniciativa de reforma constitucional para “democratizar los medios de comunicación”, la cual pretende distribuir en partes iguales el espectro radioeléctrico entre los sectores privado, público y social-comunitario, así como establecer las condiciones generales que regularán a cada sector.

 

De acuerdo con la senadora perredista, Dolores Padierna, la propuesta del sol azteca busca acotar a los monopolios de acuerdo a las demandas del movimientos estudiantil #YoSoy132, misma que se presentó ante el pleno de la Cámara Alta de manera paralela a la iniciativa en materia de telecomunicaciones diseñada en el marco del Pacto por México.

 

La iniciativa plantea incluir en el texto constitucional los derechos universales de toda persona a la comunicación libre, plural, diversa y multicultural y establecer la garantía de los individuos a acceder, buscar, recibir, escribir, publicar y difundir información por cualquier medio de divulgación.

 

Otro de los aspectos relevantes de la iniciativa incluye la creación de un organismo autónomo de composición plural que esté facultado para regular sobre el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico y las telecomunicaciones, uno de los temas que ha mantenido congelada la propuesta construida por las cúpulas de PRI, PAN y PRD dentro del Pacto por México.

 

Dicho organismo estará facultado para regular el aprovechamiento, explotación y uso del espectro radioeléctrico, y las telecomunicaciones; estará encargado de administrar las concesiones, la defensa de los derechos de la comunicación y de las audiencias; la vigilancia y fiscalización de los recursos asignados para Comunicación Social a las autoridades públicas; prohíbe la contratación de propaganda que tenga la finalidad de promover logros de la gestión pública o la imagen de los tres niveles de gobierno.

 

La legisladora expresó que una de las prioridades inmediatas de la agenda de nuestro país es la democratización de este sector, pues existe una “enorme concentración de los medios de comunicación”.

 

“Sólo dos empresas acaparan 95% de las concesiones comerciales de televisión, mientras que en el caso de la radio 13 familias concentran las licencias. Es decir, México ocupa el primer lugar de concentración en esta industria”, apuntó.