Tras las ejecuciones que se han presentado en los últimos días en la zona centro del país, la mayoría de ellas vinculadas con ajustes de cuentas entre traficantes de drogas, los estados de la región analizan una estrategia para frenar la escalada de violencia y para ponerla en marcha en el marco del plan de seguridad Escudo Centro.

 

El próximo jueves, en el marco de la reunión p05rogramada para continuar afinando el plan, funcionarios de seguridad pública del Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Puebla discutirán las primeras acciones que se pondrán en marcha en el corto plazo.

 

Intercambio de datos de narcotraficantes y narcomenudistas que operan en la región, seguimiento de informes de inteligencia sobre zonas de incidencia, operativos sorpresa interestatales y fortalecimiento de la vigilancia en las zonas limítrofes, son algunas de las alternativas que se estudian, confiaron autoridades de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal.

 

Tan solo en los últimos cuatro días, el Estado de México y la capital del país acumulan 15 homicidios por arma de fuego, todos ellos vinculados con venganzas entre narcotraficantes.

 

El procurador del Estado de México, Miguel Ángel Contreras Nieto, señaló que los hechos violentos en su entidad son responsabilidad de células de la organización delictiva de La Familia Michoacana, que opera desde hace tiempo en la región, pero que ha incrementado su nivel de violencia por la supuesta detención de varios de sus integrantes.

 

“De acuerdo a los indicios que tenemos, es La Familia Michoacana (la responsable de los asesinatos); hay una disputa del territorio con algunos otros grupos independientes, que después de las acciones de la autoridad, con las detenciones de algunos líderes desde hace algunos meses, están buscando reafirmar su permanencia en la zona”, sostuvo el procurador.

 

Las investigaciones en el DF apuntan también a la disputa de grupos delictivos que operan en diversas entidades. En el caso de las cuatro personas asesinadas ayer con un disparo en la cabeza en la zona limítrofe de la delegación Gustavo A. Madero, las víctimas fueron identificadas como originarias del municipio de Nezahualcóyotl.

 

Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que en los últimos 15 días detuvo al menos a 35 distribuidores de droga. La mitad de estas detenciones se realizaron en el perímetro del barrio de Tepito.

 

Investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) indican que Tepito es el sitio en que células de narcomenudistas vinculadas con organizaciones delictivas, como los Beltrán Leyva, el Cártel de Sinaloa y La Familia Michoacana, que operan en la zona centro del país, se abastecen de distintos estupefacientes.

 

En este contexto, los estados de la región centro buscan implementar una estrategia que, además de prevenir los homicidios que genera la lucha entre los grupos delictivos, también rompa con estas cadenas de distribución de drogas.

 

En las reuniones previas de preparación del plan Escudo Centro se estableció que la capital del país estaría a cargo de desarrollar la fase de Inteligencia delictiva, por lo que la SSPDF y la PGJDF trabajan en el diseño de estrategias.

 

Cámaras entre DF y Edomex

 

Por separado, las autoridades capitalinas y mexiquenses preparan un proyecto encaminado a la instalación de al menos dos mil cámaras de videovigilancia en los próximos tres años, para reforzar la seguridad en la franja limítrofe de la zona oriente del Valle de México, como un nuevo intento por abatir la criminalidad que opera en la zona.

 

En su plan de crecimiento de la red del sistema de videovigilancia “Ciudad Segura”, el GDF prevé ubicar mil 500 cámaras en colonias que colindan o están próximas a los municipios de Nezahualcóyotl, Los Reyes, La Paz y Chalco.

 

Por su parte, el municipio de Nezahualcóyotl anunció que instalará 500 cámaras aproximadamente en su franja limítrofe con las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano Carranza.