El Juez de Distrito Norte de Illinois, Rubén Castillo, fijó hasta el 10 de abril la nueva fecha del juicio en Chicago contra Vicente Zambada Niebla, Vicentillo, integrante del Cártel de Sinaloa, acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero en Estados Unidos.

 

Esta prórroga también permitirá responder las peticiones previas al juicio de los coacusados Alfredo Vázquez Hernández, Alfredo Compadre, y Tomás Arévalo Rentería, además de definir si Vicentillo es considerado testigo protegido.

 

Y es que los abogados de Vázquez-Hernández y Arévalo-Rentería solicitaron un proceso separado para sus clientes, ya que consideran que si son juzgados junto con Vicente Zambada, sus derechos se verían comprometidos. Ambos están vinculados a la misma acusación por tráfico de drogas de 2009.

 

En abril de 2012, el juez negó retirar los cargos contra Vicente Zambada Niebla, quien alegó inmunidad por trabajar como informante de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), pero esto no fue comprobado al no contar con evidencias materiales.

 

En diciembre, el juez Castillo aplazó para febrero su decisión sobre el inicio del juicio contra Vicentillo y se mencionó que éste podría llevarse a cabo en junio de 2013.

 

Alfredo Vázquez y Tomás Arévalo fueron arrestados junto con Vicente Zambada y extraditados a Estados Unidos en 2010. Arévalo está acusado de distribución de drogas en Estados Unidos, mientras que Alfredo Compadre era el encargado de la logística para el tráfico de drogas y del transporte del dinero.

 

Vicente Zambada Niebla fue arrestado en marzo de 2009, luego de que se reuniera con los agentes Manuel Manny Castanon y David Herrod, de la DEA, en un hotel de la Ciudad de México, quienes le ofrecieron inmunidad judicial a cambio de información relacionada con las actividades de trasiego de drogas en México y Estados Unidos. El abogado Humberto Loya Castro fue el encargado de realizar esta reunión.

 

Humberto Loya Castro fue acusado de cargos relacionados con el narcotráfico en la década de 1990, en 2005 se convirtió de manera formal en informante para la DEA, y en el 2008 le retiraron los cargos tras colaborar con las autoridades brindando información del Cártel de Sinaloa.

 

Vicente Zambada niebla es hijo de Ismael El Mayo Zambada, uno de los líderes, junto con Joaquín El Chapo Guzmán, del Cártel de Sinaloa.