Elba Esther Gordillo se bajó de su Cessna 560 Encore, matrícula XA-UEF, y fue detenida en el aeropuerto internacional de Toluca. Hasta seis pasajeros viajan cómodamente en esa nave, que tenía permiso de Estados Unidos y México, para aterrizar sin tantos trámites y sin avisar quiénes viajan a bordo.

 

El avión, uno de los preferidos de los ejecutivos que pueden darse el lujo de evitar filas en los aeropuertos, la clase turista y el refresco y los cacahuates, fue rentado por Comercializadora GC a la empresa Avemex.

 

La maestra utiliza este jet desde hace más de cinco años, es su medio favorito para viajar principalmente de San Diego a México y a las plazas como Hermosillo, e incluso el avión ha sido fotografiado en el aeropuerto colombiano de El Dorado, en Bogotá.

 

Pero el nombre de la mujer que disfrutaba de la nave, no aparece en los registros.

 

De enero de 2010 a 2011 se realizaron pagos a Avemex, compañía de renta y venta de aeronaves ejecutivas, a través de transferencias internacionales realizadas por Nora Guadalupe Ugarte Ramírez e Isaías Gallardo Chávez.

 

Nora hizo 42 transferencias bancarias por 34 millones 540 mil pesos mexicanos e Isaías Gallardo hizo siete transferencias por nueve millones 400 mil pesos, informó Jesús Murillo Karam, titular de la PGR.

 

Ese dinero y otro millón de pesos, agregó, fueron utilizados para entrenar pilotos, refacciones de avión, mantenimiento y el pago de hangares.

 

Los registros de la aeronave en la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) indican que Comercializadora GC, ubicada en el 295 de avenida Paseo de la Reforma, en el Distrito Federal, era la responsable del avión.

 

Incluso, en el año 2005, la agrupación Conciencia Política quedó a deberle a Comercializadora GC. 904 mil 209 pesos, por servicios que no se especifican, esto de acuerdo a la Gaceta Electoral no. 107 del Acuerdo del Consejo General del IFE.

 

En el mismo documento se especifica que el Partido Nueva Alianza, hasta el 31 de diciembre de 2005 debía a la Comercializadora GC tres millones 391 mil 232 pesos.

 

24 HORAS acudió a la dirección marcada ante las autoridades estadunidenses como el domicilio de GC, pero se encontró con las oficinas de Viajes Bel Air, en donde tres empleadas, con ropa casual y poco trabajo, explicaron que llevaban poco tiempo laborando en esa empresa.

 

El policía del lugar, ubicado en la planta baja de un edificio de oficinas corporativas que alberga incluso a firmas como Hildebrando (la empresa de tecnología de Diego Zavala, hermano de la esposa de Felipe Calderón), la Casa de Moneda y Banorte, dijo que Comercializadora GC no existía como tal y solicitó hostilmente al reportero retirarse inmediatamente del lugar.

 

En ese lugar, que semeja un sótano, había focos apagados, mucho espacio libre y computadoras para más personal que ahí estaba. Y mientras duró la visita, y el recorrido por el lugar, no se notó movimiento de clientes o de visitas o llamadas telefónicas.

 

Avemex es la empresa que le renta la nave a Comercializadora GC, es decir, una arrendadora de aviones tiene oficinas en la Calle 4, Hangar 14, Lote 35 del Aeropuerto Internacional de Toluca, ubicado en el municipio de San Pedro Totoltepec, Estado de México. Las llamada nunca fueron atendidas ni los correos electrónicos respondidos.

 

El costo de los viajes, las tarifas, fueron borradas en el transcurso del miércoles. En específico, del avión que utilizaba Elba Esther Gordillo.

 

Lee A. Bauer, el abogado de la compañía estadunidense Roller & Bauer, firma las solicitudes de Avemex ante las autoridades del país del norte. Por ejemplo, los permisos para aterrizar sin necesidad de dar cuenta de los pasajeros de las aeronaves, para guardar privacidad y ahorrar tiempo a los clientes.

 

Bauer dijo a 24 HORAS, vía telefónica, que no conoce a Elba Esther ni sabe qué avión utiliza, asegura que él solamente ve la parte de los permisos de Avemex en Estados Unidos, un proceso que realiza aproximadamente cada dos años con cada unidad.

 

“Lo siento, no la conozco”, dijo a este diario.

 

Deben preguntarle a Avemex sobre el asunto, agregó el jurista estadunidense. Pero en Avemex nadie respondía.

 

Una ruta de la Procuraduría General de la República para conocer a dónde quedó el dinero de los trabajadores del SNTE es el Cessna.