1. JAVIER ARRIGUNAGA PRESIDIRÁ LA ABM POR CONSENSO; LUIS PEÑA RENUNCIA A CANDIDATURA

 

Humo blanco en la ABM. Javier Arrigunaga, el director general del Grupo Financiero Banamex, se perfila como el virtual nuevo presidente de los banqueros del país, a una semana de que se realice la asamblea que elegirá formalmente, y por consenso, al nuevo líder de la Asociación de Bancos de México.

 

A inicios de mes le dijimos que había que ponerle “ojo a Javier Arrigunaga Gómez del Campo… quien se perfila como un fuerte candidato para presidir la Asociación de Banco de México para suceder en el cargo a Jaime Ruiz Sacristán, quien también encabeza el Banco Ve Por Más, del empresario Antonio del Valle… Todo parece indicar que Arrigunaga contaría con los mayores apoyos una vez que la asociación ha sido presidida por un banco con capital mexicano, y que HSBC aún está en proceso de salir del atolladero en el que se metió con el asunto de la falta de controles para las operaciones de lavado de dinero”.

 

Así ocurrió.

 

Ayer Luis Peña Kegel, director general de HSBC México -el único candidato registrado formalmente para presidir la ABM- hizo correr la versión de que renunciará a su candidatura una vez que comprobó que no tenía los apoyos suficientes de los agremiados para encabezar la asociación.

 

Al terminar la ríspida reunión del Comité de Asociados del pasado miércoles 20, Peña Kegel supo que su candidatura estaba más lejos que nunca. Allí comprobó que, por segunda ocasión consecutiva, su candidatura se vería frustrada y, en esta ocasión, no sólo porque buena parte de los asociados no compartían la candidatura de HSBC en esta coyuntura, sino porque a las propias autoridades financieras del país -que no votan pero sí pesan- no les convenció esta idea.

 

El miércoles 20 pasado, la candidatura no oficial de Arrigunaga se acrecentó y se selló bajo la idea de que los banqueros no deberían llegar divididos a su siguiente reunión del 5 de marzo en el que se plantea un cambio de estatutos.

 

Hacia el fin de semana pasado la decisión estaba tomada para Peña Kegel y Arrigunaga se convierte automáticamente en el candidato no oficial por consenso, lo que deberá validarse en una semana más.

 

2. LA ENERGÍA DE SEMPRA: TÉLLEZ Y RUIZ SACRISTÁN

 

Carlos Ruiz Sacristán, el ex secretario de Comunicaciones y Transportes con Carlos Salinas de Gortari, anda de fiesta. La empresa que preside, Sempra México, filial de Sempra Energy Inc., hará una oferta pública inicial de acciones hasta por 20% de su capital. De aprobarse, sería la primera empresa energética en cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores precisamente cuando el tema energético entra en calor en la política mexicana y la mayor apertura a la inversión privada comienza a asomarse en la agenda del país.

 

Y por si fuera poco para Ruiz Sacristán, la aprobación de los permisos para entrar a cotizar en bolsa queda en manos del actual presidente de la BMV, Luis Téllez, su colega en la administración salinista, secretario de Energía y, cosa curiosa, también actual consejero de Sempra Energy Inc.

 

La empresa estadunidense es uno de los principales distribuidores de gas en Estados Unidos y ha sido autorizada para construir un ducto que conectará la red de gas natural en Arizona con el norte de México y también se le asignó directamente la construcción del primer tramo del gasoducto Los Ramones que une la frontera norte de Tamaulipas con Nuevo León.

 

Como ve, la filial de Sempra en México camina a pasos acelerados. Ya el 15 de febrero pasado anunció la emisión de certificados bursátiles por cinco mil 200 millones de pesos en dos tramos y se prepara para convertirse en uno de los mayores inversionistas en la distribución de gas natural y gas licuado en el país.

 

3. CHICO PARDO EN EL PARAÍSO

 

No queda duda que Cancún es un paraíso. Y si lo es por sus arenas blancas y su mar transparente, también por las ganancias que genera con el turismo. Y si no, pregúntele a Fernando Chico Pardo, el presidente del Grupo Aeroportuario del Sureste, ASUR, que sigue cosechando fuertes ganancias con la operación de la terminal aérea de Cancún.

 

Y es que 75% de los 17.5 millones de pasajeros que utilizaron los aeropuertos de ASUR pasaron por Cancún, generando ingresos y utilidades, aunque no espectaculares en el último trimestre del 2012, sí lo suficientemente atractivas como para que los inversionistas sean seducidos. En el cuarto trimestre de 2012 las ganancias netas fueron 57% mayores que en 2011 por un fuerte incremento en el tráfico y un menor gasto de operaciones.

 

Ahora los ojos de los inversionistas voltean a ver el impacto que tendrá en el balance de ASUR la operación del aeropuerto de San Juan Puerto Rico que inicia este año y la capacidad de Chico Pardo y su equipo para controlar los gastos de operaciones y potenciar el negocio inmobiliario y comercial del aeropuerto de la isla.

 

Claro que los objetivos del empresario van más allá, hacia conquistar el Caribe, sin quitarle el ojo al crecimiento aeroportuario en Sudamérica.

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @samuelgarciacom