Diversas irregularidades detectadas en programas de apoyo al campo derivaron en 45 denuncias de hechos ante la Procuraduría General de la República y 50 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, reportó la ASF.

 

El órgano fiscalizador encontró subejercicio de recursos, montos sin recuperar, facturas presuntamente apócrifas y proveedores inexistentes en cuatro programas a cargo de la Sagarpa, orientados a la tecnificación de riesgo, desarrollo de capacidades e innovación en el agro.

 

La ASF encontró que 19 organizaciones beneficiadas pretendieron comprobar 40 millones 255 mil pesos con documentación irregular o de proveedores inexistentes y facturación apócrifa.

 

Los servidores públicos de la Sagarpa responsables de la operación de los programas “no supervisaron ni llevaron a cabo acciones para validar la legalidad y veracidad de la información presentada por las organizaciones sociales”, señaló la auditoría.