El Papa Benedicto XVI renunció a su cargo tras recibir un informe, conocido como “vatileaks”, en el que se destapan casos de corrupción, tráfico de influencias y homosexualidad dentro del Vaticano, reveló hoy el diario italiano La Reppublica.

 

A petición del Papa, el informe de 300 páginas, divido en dos tomos, fue elaborado por tres cardenales: el español Julián Herranz, el eslovaco Jozef Tomko y el italiano Salvatore De Giorgi, quienes conocen muy bien el funcionamiento de la curia; y fue recibido el 17 de diciembre por el Sumo Pontífice, quien ese mismo día decidió que debía renunciar.

 

El medio señala que los autores del reporte, recomendaron al Papa que renunciara para que se eligiera a uno más joven y enérgico que se encargue de una limpieza a fondo del Vaticano.

 

En el informe se menciona un “lobby gay” dentro de las paredes de la Santa Sede, el Papa se enteró también de la existencia de un red unida por la orientación sexual.

 

Además fue de conocimiento del Sumo Pontífice un grupo que influye en la proliferación o ruina de carreras dentro de la jerarquía del Vaticano, que utiliza recursos millonarios para su beneficio a través del Banco del Vaticano.

 

La Reppublica hizo referencia a un escándalo de 2010 en el que las autoridades italianas descubrieron, con sólo una llamada, que se ofrecían servicios sexuales con seminaristas y de un proxeneta miembro de un coro Vaticano.

 

También aseguró que el informe está basado en el sexto y séptimo mandamiento; “No cometerás actos impuros” y “No robarás”.

 

Previamente la revista italiana “Panorama” dijo que la comisión entrevistó alrededor de 30 personas para redactar el informe.

 

Según Panorama, el papa quedó “muy impresionado” y sólo tuvo fuerzas para contárselo a su hermano, Georg.

 

“Admitió, tal vez por primera vez, haber descubierto una cara de la Curia vaticana que jamás había imaginado. Antes de Navidad comenzó a pensar seriamente en su renuncia”, señaló la revista.

 

Benedicto XVI aseguró que renunció al Pontificado “en plena libertad por el bien de la Iglesia” y constató que “le faltan las fuerzas necesarias para ejercer con el vigor necesario el papado”. (Con información de dominio.fm y noticias.univision.com)