Los delegados del PRD y el gobierno de Miguel Ángel Mancera en la capital del país, principal bastión de la izquierda, presentaron en tiempo y forma su declaración patrimonial inicial, pero todos se han negado a ofrecer una versión pública, según un oficio de la Contraloría del DF.

 

Lo anterior, pese a que las izquierdas han sido promotoras en impulsar la legislación que permitió transparentar los bienes de los funcionarios públicos a fin de prevenir actos de corrupción, enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos.

 

El plazo para presentar la declaración patrimonial de inicio para Mancera y los miembros de su gabinete venció el pasado 3 de febrero.

 

Todos los funcionarios cumplieron en el plazo legal establecido, aunque de la misma forma que los delegados de izquierda, ninguno dio su autorización a la Contraloría General del DF para difundir la información.

 

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF prevé la creación de una versión pública para que los integrantes del servicio público informen a la ciudadanía.

 

El jefe de Gobierno del DF ha dicho que trabaja con el Instituto de Acceso a la Información local para realizar una versión pública.

 

En la administración pasada, que encabezó Marcelo Ebrard, todos los integrantes de su gabinete hicieron público su patrimonio en el primer año; sin embargo, después lo reservaron por motivos de seguridad.

 

Incluso, a los funcionarios les incomodó desde el primer año que en la prensa se difundieran los datos personales sobre sus cuentas de banco y adeudos por diversos créditos.

 

Ebrard hizo pública su declaración patrimonial los dos primeros años de su mandato, pero en 2009 la reservó.

 

Los 14 delegados del PRD cuentan con trayectoria en el servicio público y han ocupado varios cargos de elección popular.

 

En el caso de los delegados de Álvaro Obregón, Leonel Luna; de Magdalena Contreras, Leticia Quezada; de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo; de Tlalpan, Maricela Contreras; y de Coyoacán, Mauricio Toledo, ocuparon anteriormente diputaciones federales y locales.

 

Los delegados en Gustavo A. Madero, Nora Arias; en Milpa Alta, Víctor Hugo Manterola; en Xochimilco, Miguel Ángel Cámara; en Tláhuac, Angelina Hernández; en Iztacalco, Elizabeth Mateos; en Azcapotzalco, Sergio Palacios; en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández; y en Venustiano Carranza, Manuel Ballesteros, en años anteriores han ocupado cargos de dirección en las demarcaciones que hoy gobiernan. Jesús Valencia, delegado en Iztapalapa, también cobró recursos públicos antes de asumir su nuevo encargo, tanto en la administración de Ebrard como en la Secretaría General del PRD en la Ciudad de México.