PEKÍN. Buena parte de los ciberataques contra EU tienen su origen en una unidad del Ejército chino, según el informe presentado hoy por una empresa especializada estadounidense y que Pekín ha rechazado tajantemente.

 

El informe de 60 páginas de la empresa Mandiant, especializada en seguridad en internet, dice que un grupo de piratas informáticos, identificados como APT-1, cuentan con el “apoyo directo del Gobierno” chino para perpetrar una “amplia campaña de espionaje cibernético a largo plazo”.

 

Mandiant ha localizado el origen de ataques a 141 entidades de todo el mundo -la mayoría de ellas de países angloparlantes- a las puertas de un edificio en las afueras de Shanghai, donde opera la unidad 61398 del Ejército de Liberación Popular chino.

 

Aunque Mandiant no ha podido situar directamente a los integrantes del grupo en el interior del edificio, considera que es la explicación más plausible acerca del por qué tantos ataques provienen de una misma área.

 

Con toda probabilidad, asegura la empresa, la unidad 61398 es “uno de los grupos de ciberespionaje más prolíficos, por puro volumen de la información que ha robado”, desde listas de contactos a planes de empresa, según asegura.

 

La unidad, rodeada de secreto en China, cuenta con “misiones, capacidades y recursos” similares a las que ha identificado en el grupo de ciberpiratas.

 

Según Mandiant, los ataques, que se han producido desde al menos 2006, aumentaron hace dos años y se dirigen contra una veintena de sectores, desde contratistas militares hasta plantas químicas, pasando por empresas de telecomunicaciones.

 

Muchas de las empresas y organismos espiados operan en sectores definidos por China como estratégicamente importantes dentro de su plan quinquenal económico.

 

Los piratas informáticos se introdujeron en las redes de las entidades espiadas durante una media de casi un año, aunque en algún caso la presencia virtual de los espías se prolongó más de cuatro años.

 

Pekín ha rechazado tajantemente las acusaciones de la empresa estadounidense, que calificó de “infundadas”.

 

En su rueda de prensa diaria, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, afirmó que “los ciberataques son anónimos y transnacionales, por lo que es muy difícil trazar su origen. Realizar acusaciones sin fundamento no es ni responsable ni profesional”.

 

Por contra, aseguró Hong, China también es víctima de “numerosos ataques, que han aumentado con el paso de los años” y la “mayoría” de los crecientes ataques informáticos que recibe provienen del país norteamericano.

 

El portavoz del Gobierno chino, que controla uno de los aparatos censores más poderosos del planeta, abogó por impulsar un código de conducta en internet internacional sobre el cual “trabajar para construir un ciberespacio libre, seguro y justo”.