El presidente Hugo Chávez regresó a Venezuela hoy temprano luego de más de dos meses de ausencia en el país al viajar a Cuba para someterse a una cirugía y un tratamiento médico contra un cáncer que padece hace casi dos años.

 

El gobierno no ha divulgado imagen alguna del mandatario a su arribo a Caracas, donde continuará su tratamiento en momentos en que persisten preguntas sobre su estado de salud, en lo que ha sido una larga batalla por enfrentar un cáncer pélvico cuya características concretas aún no se conocen.

 

También es incierto si podrá continuar con sus funciones como mandatario mientras se somete a nuevos tratamientos por la reincidencia de la enfermedad.

 

El arribo del mandatario propició celebraciones callejeras de sus simpatizantes mientras que él fue llevado a un hospital militar, lejos del alcance de la gente del común.

 

El regreso de Chávez, de 58 años, fue anunciado en una serie de tres mensajes de Twitter en la madrugada. Desde su cuenta oficial llamada @chavezcandanga, el primer tuit decía: “hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento”, dijo en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

 

El retorno se produce tres días después de que las autoridades venezolanas difundieron cuatro fotografías de un Chávez hinchado, sonriente y acostado en una cama junto a dos de sus hijas en La Habana. Fueron las primeras imágenes conocidas del mandatario desde que viajó a Cuba el 10 de diciembre para someterse a una compleja operación por la reincidencia del cáncer en la región pélvica.

 

“Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre!!”, dijo Chávez en la red social.

 

El vicepresidente dijo que próximamente se difundirán los partes médicos sobre el estado de salud de Chávez y aseguró que el gobernante ha estado en una “batalla continua que ha contado con la comprensión, el amor, la oración, la solidaridad sincera de la mayoría”.

 

Maduro anunció que durante la tarde del lunes se reunirá el Consejo de Ministro en el hospital militar para “revisar un conjunto de temas”, pero no ofreció detalles.

 

Chávez arribó al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía a las 2:30 de la mañana, dijo el vicepresidente Nicolás Maduro. Luego fue trasladado al Hospital Militar Carlos Arvelo, al oeste de Caracas, donde permanecerá internado.

 

Al hospital fue escoltado por Maduro y Cabello solamente.

 

Cabello dijo a la televisora estatal que Chávez fue instalado en una habitación del hospital militar de Caracas “sin ningún incidente, sin ningún problema”, pero no ofreció más detalles.

 

Al grito “volvió, volvió, volvió”, varios centenares de seguidores de Chávez, con banderas venezolanas y fotografías del presidente, se concentraron el lunes en la Plaza Bolívar, al centro de la capital.

 

Una situación similar se observó en la entrada del hospital militar, donde varias decenas de manifestantes oficialistas, vistiendo franelas y gorras rojas y portando afiches de Chávez, se aglomeraron para festejar la presencia del mandatario en territorio venezolano, mientras los conductores de algunos carros tocaban la bocina en señal de apoyo.

 

La oposición rechazó la sentencia del Tribunal Supremo al postergar por teimpo indefinido la toma de posesión de Chávez, quien no pudo asistir por su enfermedad, considerándola como violatoria de la Constitución, y señalaron a Maduro de estar “usurpando” el gobierno.

 

La Constitución venezolana también dice que si el presidente del país muere o renuncia se debe convocar a unas nuevas elecciones dentro de los siguientes 30 días al deceso o la dimisión. De hecho, Chávez sugirió esa posibilidad antes de viajar a Cuba en diciembre diciendo que si era necesario, Maduro debería ser la persona por la que los venezolanos deberían votar en su lugar.

 

El médico Carlos Castro, director de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, dijo en entrevista telefónica, que ante el tratamiento “muy intenso y complejo” que deberá seguir Chávez ahora para combatir el cáncer, que le reincidió en diciembre pasado, es muy posible que el gobernante tenga que renunciar.

 

“El futuro del presidente Chávez está digámoslo cantado. El cáncer que tiene no lo va a dejar desafortunadamente y él regresa a continuar su batalla, pero sí creo que él (está) consciente que la pelea contra el cáncer por más que él la quisiera ganar no la va a ganar”, agregó Castro.

 

El directivo de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó que el arribo del gobernante al país le da “cierto respiro emocional y de conexión al gobierno”, que ya había empezado a verse presionado por la “base chavista” que comenzaba a inquietarse por la prolongada ausencia de Chávez.

 

León dijo que aunque a Chávez no se le vea públicamente y solo esté activo en Twitter, su sola presencia en el país generará la percepción de que está “cerca del pueblo”, lo que le permitirá mantener la conexión emocional con sus seguidores y así darle impulso político a su posible sucesor y ganar tiempo para consolidar a esa persona antes de una posible nueva elección presidencial de este año.

 

El diario estatal Correo del Orinoco incluso se refiere a la posibilidad de una nueva elección en su edición del lunes. El titular principal de la primera página, hecho antes de que el regreso de Chávez se hubiera anunciado, dijo que Maduro ganaría una posible elección según una encuesta.

 

El gobernador del estado central de Miranda y ex candidato presidencial opositor, Henrique Capriles, dijo que esperaba que el regreso del gobernante signifique que Maduro y los ministros “se pongan a trabajar” y resolver los “miles de problemas”.

 

La coalición opositora consideró como un “espectáculo” el gran despliegue que han dado los medios públicos al retorno del mandatario, e instó a Maduro, a través de un comunicado, que “no nos mienta…insistiendo en que (Chávez) está ‘en ejercicio de sus funciones”’.