Si el amor, como dicen los franceses, es un golpe de locura, significa que 61% de los mexicanos está en esta condición y además plenamente correspondidos, según una encuesta de María de las Heras.

De acuerdo con los resultados de las entrevistas telefónicas realizadas a mayores de 16 años, más de la mitad (56%) afirma nunca haber sufrido por un amor no correspondido, y aquí coinciden hombres (55%) y mujeres (57%).

Sin embargo, las diferencias se manifiestan cuando según muestra la encuesta 54% de los hombres afirma nunca haber hecho sufrir a alguna enamorada, mientras que un porcentaje un poco menor (50%) de las mujeres dice que sí, que alguna vez ha roto “el corazón”; esto a pesar de que la ciencia advierte fríamente que uno se enamora por el cerebro y no por el corazón.

Y “hablando de mujeres y traiciones”, sólo 22% de las mujeres acepta haber engañado o traicionado a alguno de sus amores y son más los hombres (35%) que así lo aceptan también. Sin embargo, en conjunto, 71% del total de entrevistados afirma que ni siquiera alguna vez han traicionado o engañado a alguien en cuestiones de amores.

Esto es curioso, porque cuando se les pregunta si alguna vez se han sentido engañados o traicionados, 51% de las mujeres responde que sí, y 42% en el caso de los hombres.

Pese a ello, el amor sigue vigente, o al menos así lo indica la encuesta: 68% de los entrevistados cree que el amor puede durar para toda la vida; 51% piensa que no hay otro amor como el primero; 67% opina que en el amor se goza más que lo que se sufre y 59% considera que se ama mejor cuando se es adulto (esto último a pesar que la mayoría de los entrevistados son menores de 36 años).

En otros temas. Para enamorarse importa mucho la atracción física, según dice 50% de las mujeres y para 45% de ellas resulta más gratificante la amistad que el amor.

 

Y una última coincidencia entre hombres y mujeres: 64% del total de entrevistados afirma que las mujeres aman más que los hombres.

 

NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 09 de Febrero de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 16 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/‐4.5%