BRUSELAS. El Consejo Atlántico condenó ayer el ensayo nuclear realizado por las autoridades de Corea del Norte, y lo calificó de “irresponsable” y de “flagrante violación” de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

 

El máximo órgano de decisiones de la OTAN condenó “en los más firmes términos el ensayo de armamento nuclear realizado por Corea del Norte, que supone una flagrante violación de relevantes resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, según un comunicado.

 

Los países de la OTAN calificaron de “acto irresponsable” el ensayo nuclear realizado por las autoridades de Pyongyang, y que han provocado las críticas de la comunidad internacional por considerar que es una provocación y una amenaza a la paz.

 

El Gobierno de Corea del Norte realizó este martes su tercera prueba nuclear, después de las realizadas en 2006 y 2009, según informó la agencia estatal norcoreana KCNA.

 

Tras el ensayo, el Gobierno de Seúl detectó un terremoto de alrededor de 5 grados en la escala Ritcher en el condado de Kilju al nordeste del país (que alberga la base de Punggye-ri) en la que se habría producido la detonación.

 

Los aliados señalaron que ese ensayo, “al igual que el lanzamiento de misiles de diciembre supone una grave amenaza a la paz, seguridad y estabilidad regional e internacional”.

 

“La actividad de Corea del Norte para hacerse con armamento de destrucción masiva representa un continuo desafío al Consejo de Seguridad de la ONU y a la comunidad internacional”, señaló el Consejo Atlántico.

 

Los aliados pidieron a las autoridades norcoreanas “el inmediato cese de esos acciones provocativas y el pleno cumplimiento de sus obligaciones bajo la ley internacional, así como de las decisiones adoptadas por la comunidad internacional como han sido expresadas por el Consejo de Seguridad de la ONU”.

 

Esa última prueba nuclear norcoreana tuvo un efecto el doble de potente que la prueba efectuada en 2009, según informó hoy en Viena la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Pruebas Nucleares (CTBTO).

 

Corea del Norte, avisó con anterioridad al Departamento de Estado de EU de su intención de hacer un ensayo nuclear subterráneo, aunque no especificó la fecha, informaron fuentes oficiales estadunidenses.

 

Corea del Norte “informó al Departamento de Estado de su intención de llevar a cabo una prueba nuclear, sin citar ningún momento específico”, dijo ayer la portavoz del Departamento de Estado de EU, Victoria Nuland, en su rueda de prensa diaria.

 

El régimen comunista amenazó con realizar nuevos ensayos nucleares y de mayor intensidad en el caso de que Estados Unidos mantenga su política de “hostilidad” hacia ese país, según informó la agencia oficial norcoreana KCNA.

 

En un despacho emitido por el Ministerio norcoreano de Defensa, el régimen de Kim Jong-un advirtió de que, tras realizar su tercera prueba nuclear, se podría ver obligado a cometer “una segunda y una tercera respuesta de mayor intensidad” siempre que EU continúe “complicando la situación”.

 

Corea del Norte además afirmó que la prueba realizada que sigue a los ensayos atómicos llevados a cabo en 2006 y 2009, fue “en defensa propia” ante la actitud de EU.

 

Reacciones ante misil

 

NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de la ONU se sumó a la condena unánime de la comunidad internacional ante la última “amenaza” de Corea del Norte con su nuevo ensayo nuclear, el primero desde que Kim Jong-un llegó al poder hace catorce meses, y abrió la puerta a nuevas sanciones a Pyongyang.

 

Reunidos de urgencia y a puerta cerrada a petición de Corea del Sur, EU y Francia, los quince miembros del máximo órgano de decisión de la ONU consensuaron tras dos horas de negociaciones una declaración de condena de la presidencia de turno del Consejo, que este mes recae en el representante de Seúl.

 

“El Consejo de Seguridad condena enérgicamente el último ensayo, una violación de anteriores resoluciones del Consejo que supone una clara amenaza para la paz y la seguridad internacional”, leyó ante la prensa el ministro de Exteriores surcoreano, Kim Sung-hwan, al término de las consultas.

 

Una de las primeras voces en reaccionar fue, precisamente, la del presidente de EU, Barack Obama, quien nada más conocerse las primeras informaciones sobre la prueba habló de un acto “altamente provocador” y advirtió que tomará todas las medidas necesarias para defender a su país y a sus aliados, entre ellos Seúl.

 

El ensayo norcoreano recibió la condena unánime de la comunidad internacional, encabezada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien lo calificó de “profundamente desestabilizador” en un comunicado y dijo que representa una “clara y grave” violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad.

 

Rusia condenó el tercer ensayo nuclear de Corea del Norte, país con el que comparte frontera terrestre, y aseguró que éste se merece una adecuada reacción por parte de la comunidad internacional.

 

“Sin lugar a dudas, tal comportamiento, que no se corresponde con los criterios de convivencia aceptados internacionalmente, se merece condena y una adecuada reacción de la comunidad internacional”, señala el comunicado de la Cancillería rusa.

 

El Gobierno chino, aliado del régimen norcoreano, aseguró hoy que se opone “firmemente” a la prueba nuclear efectuada por Pyongyang y urgió al país a no emprender más acciones que “empeoren la situación”.

 

Así lo aseguró el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en un comunicado en el que subrayó que Pekín apuesta por la “desnuclearización de la península, la prevención de la proliferación nuclear y el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el noreste de Asia”.

 

El gobierno de México condenó la prueba nuclear que la República Popular Democrática de Corea condujo el 12 de febrero de 2013.

 

A través de un comunicado emitido por la Cancillería, “México exige acatar las Resoluciones del Consejo de Seguridad 1718 (2006) y 1874 (2009), adoptadas bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, y que requieren que la República Popular Democrática de Corea suspenda las actividades relacionadas con su programa nuclear”, señala el texto. EFE