La economía mexicana vive uno de sus mejores momentos para impulsar y consolidar una decena de empresas en salud, telecomunicaciones y energía, asegura Luis Cervantes, consejero independiente del fondo de inversión General Atlantic.

 

Según el inversionista de la compañía estadunidense, no tiene operaciones ni inversiones de capital en corporativos mexicanos, por lo cual en la próxima década le inyectarán recursos económicos a cuando menos una empresa privada anualmente.

 

La estrategia del fondo es capitalizar empresas con un valor de entre 300 millones de dólares y mil millones de dólares, comenta a 24 HORAS.

 

El interés de General Atlantic no es tener el control accionario de la firma, sino manejar entre 25% y 30% de la participación, por lo que los dueños siguieran siéndolo.

 

Agrega que las empresas objetivo de la firma estadunidense son las de tamaño mediano, cuyas inversiones van desde los 75 millones de dólares a 400 millones de dólares.

 

Participar en una compañía con este prestigio en este país es muy importante, debido a que México está en el radar de los inversionistas extranjeros y se ha puesto de moda, comenta el también cofundador y presidente del consejo de administración de Finaccess México.

 

Cervantes, junto con Enrique Castillo, Javier Molinar Horcasitas -hermano de José Francisco Molinar, ex secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT)- identificarán y desarrollarán oportunidades de inversión en México, un mercado que el año pasado reportó un crecimiento económico de 4%.

 

17 MMDD EN ACTIVOS

 

El fondo de inversión tiene 17 mil millones de dólares en activos bajo administración en Greenwich, Connecticut, Nueva York y Palo Alto en Estados Unidos; y cuenta con oficinas en Sao Paulo, Londres, Múnich, Hong Kong, Beijing, Singapur y Mumbai.

 

“Nos alegra darles la bienvenida a Enrique, Javier y Luis a nuestro equipo global de consejeros para ayudarnos a evaluar nuevas oportunidades de inversión en México”, decía William Ford, CEO de General Atlantic.

 

“Su experiencia nos será muy útil, y su nombramiento está alineado con nuestra filosofía de trabajar con talento local para ayudar a nuestras compañías en su proceso de expansión global”.

 

“Ahora que México entra en una nueva etapa de reformas y crecimiento económico acelerado, nos emociona el poder asociarnos con emprendedores mexicanos para apoyarlos en sus planes de crecimiento”, manifestaba el presidente del General a nivel mundial.

 

ENERGÍA Y TELECOM

 

A General Atlantic le interesan el sector energético y de telecomunicaciones de la República Mexicana, ya que ahí es donde en los próximos años se dará una mayor rentabilidad y demanda, expone el recién consejero de independiente.

 

“México vive un momento importante y en los próximos años las exportaciones a Estados Unidos crecerán, debido a que China está perdiendo competitividad en su economía”, subraya.

 

“Sin embargo, falta que los políticos hagan su trabajo y aprueben los cambios estructurales de este país, especialmente la reforma al sector energético”, manifiesta Luis Cervantes.

 

El inversionista asegura que la economía mexicana se verá beneficiada con la firma del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica, el cual incluye economías de gran calado de Asia y América Latina.

 

Desde este fondo se apoyó a la aseguradora colombiana Sura Asset Management, que adquirió en noviembre de 2008 por de tres mil 760 millones de dólares a la holandesa ING, y a la agencias de viajes por internet Despegar.com, cuenta.

 

“Esos dos claros ejemplos de empresas en que Atlantic tiene inversiones en compañías que no son mexicanas, pero tienen una alta presencia en este mercado de alto crecimiento. Y como esos casos, se buscan otros en México”, subraya.

 

En América Latina, General Atlantic ha invertido más de 1.5 mil millones de dólares en empresas como Sura Asset Management, BM&FBOVESPA, Despegar.com, Aceco TI, MercadoLibre y Linx.

 

PERSONAJES CLAVE

 

Enrique Castillo es ex presidente del Consejo de Administración y director general de IXE Grupo Financiero, el cual se fusionó en 2010 con Grupo Financiero Banorte en donde actualmente funge como consejero. También es miembro del Consejo de Administración de Grupo Casa Saba, Médica Sur, Grupo Aeroportuario del Pacífico, Grupo Herdez, Grupo Alfa, Cultiva y Southern Copper Corporation y recientemente cofundó Ventura, un fondo de inversiones privadas.

 

Javier Molinar, cofundador de Ventura con Enrique Castillo, fungió como director general de IXE Grupo Financiero antes de la fusión con Grupo Financiero Banorte en 2010. Actualmente es miembro independiente del Consejo de Administración de Grupo Gigante en donde participa en los comités de Planeación y Finanzas y Estrategia Corporativa.