Después de que funcionarios federales y organizaciones civiles reconocieran que es necesario modificarla, el Senado buscará reformar en este periodo ordinario de sesiones la Ley de Víctimas.

 

Seis meses después de que Felipe Calderón rechazara la Ley de Víctimas y presentara una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Peña se desistió de dicha acción y procedió a publicarla.

 

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de esa cámara, Angélica de la Peña, informó que las bancadas presentarán sus modificaciones para que sea reformada lo antes posible.

 

“En los próximos días todos los Grupos Parlamentarios presentarán sus reformas, es necesario que esta ley sea plausible por lo tanto tiene que ser reformada lo más pronto posible y con el mayor consenso, nosotros como PRD estamos preparando estas reformas”, explicó.

 

Estas modificaciones serán conformadas en dicha comisión, en la cual, también se dictaminará la iniciativa enviada al Congreso por el ahora ex presidente Felipe Calderón.

 

“Junto con ese dictamen que va a ser negativo, vamos a tener que tomar en consideración todas las demás reformas que se presenten por parte de los grupos o de senadores para modificar esta ley y lograr que esta ley sea plausible”, afirmó.

 

De la Peña explicó que el Grupo Parlamentario del PRD en el Senado está tomando en cuenta las consideraciones del Movimiento por la Paz, Justicia y Dignidad y de varias organizaciones y especialistas para que esta ley sea aplicable.

 

La perredista aseguró que será necesario dejar claro que dicha ley deberá cuidar que no habrá invasión a las instancias locales ya que ésta no tiene atribuciones constitucionales para intervenir en las entidades, además de que se necesitará definir el concepto de víctima.

 

“Necesitamos reestructurar el sistema, es inoperante como está configurado, y tenemos que garantizar que haya los recursos suficientes para resarcir el daño a las víctimas o familiares de víctimas y tenemos que resolver un problema político con respecto a la no retroactividad de la ley”, dijo.

 

Después de los cambios sean planteados y consensados, dicha iniciativa subirá al Pleno del Senado a ser votada, y de ahí, pasará a San Lázaro.

 

“Yo esperaría que cuando estemos trabajando el dictamen de las reformas tengamos un trabajo en conferencia con la cámara de Diputados de tal forma que las reformas que también se logren en consenso con nuestra colegisladora y que rápidamente salga”, aseguró.

 

Estas modificaciones se sumarían a las que el Ejecutivo plantea realizar, según informó en días pasados la sub procuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Mariana Benítez Tiburcio en un foro especializado en la materia.