Mañana, el IFE discutirá si aplica la multa por 129 millones de pesos a la coalición Movimiento Progresista, lo que en el PRD desató una airada protesta: el encargado de las finanzas perredistas, Xavier Garza Benavides, señaló que si la Unidad de Fiscalización hubiera tenido el mismo criterio con todos los partidos a la hora de auditar las campañas presidenciales, “el PRI nos superaría como por 300 millones de pesos, se hubiera pasado del tope dos veces si usas los mismos criterios. A criterios iguales el candidato del PRI gastó mucho dinero más que el candidato de PRD, PT y MC”.

 

No obstante, en la denuncia del pasado julio, cuando pidió la anulación de los comicios, el PRD aseguro que Peña Nieto había gastado cuatro mil 100 millones de pesos.

 

Garza señaló que es importante, por el bien de la democracia, empatar los criterios entre los partidos, ya que si a los amarillos los hubieran fiscalizado con los mismos criterios que al PRI, la Unidad de Fiscalización hubiera visto que el PRD gastó sólo 288 millones de pesos en la campaña presidencial.

 

Garza indicó que no se trata de un tema de contabilidad, sino de mala aplicación de criterios. “No es cierto que la contabilidad en este caso sólo sean sumas y restas. Esta labor también involucra criterios; esos criterios están sujetos a interpretaciones y esta interpretación es distinta a la que se tiene con el PRD y el PRI”.

 

Ejemplificó que uno de los criterios que está a interpretación es el del prorrateo. “Si tienes una bandera amarilla que dice PRD, y ese banderín está en todos los mítines, tanto para diputados, senadores y presidente, y tiene las iniciales ‘AMLO’, el IFE determinó que la campaña presidencial tenía que cargar con ese costo, a pesar de que el candidato presidencial no estaba en los actos”.

 

El contador de las izquierdas dijo que ese criterio no se les aceptó por la Unidad de Fiscalización, pero al PRI, sí.

 

“De este costo a Peña Nieto se le dio 1% y a los diputados y senadores se le dio el resto, ese es el criterio que no fue equitativo”.

 

Garza señaló que el porcentaje como lo han hecho notar los consejeros del IFE no es el problema, “el IFE no le dejó al PRD prorratear, punto”.