Una iniciativa de ley para que haya acceso libre a internet en la ciudad de México alista la bancada del Partido de la Revolución Democrática en la  Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), informó la diputada local Dinorah Pizano.

 

Xon ello,la capital mexicana busca estar a la vanguardia y sumarse a países como Finlandia, España, Grecia y Costa Rica, donde el acceso a web se ha incorporado como un derecho constitucional.

 

La legisladora indicó que en el próximo periodo ordinario de sesiones se presentará la propuesta para crear la Ley del Derecho al Acceso a Internet, a fin de garantizar el acceso a la información y abatir la discriminación en varios sectores, así como el analfabetismo digital.

 

En rueda de prensa, remarcó que no existe una ley en la materia para la capital del país, por lo que organizarán mesas de trabajo para analizar el tema con organizaciones no gubernamentales y el Gobierno del Distrito Federal, mediante la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

 

De acuerdo con Dinorah Pizano, esas reuniones tienen como propósito que la iniciativa que se presente al pleno del órgano legislativo sea viable en el aspecto económico y tecnológico, pues implica una inversión importante, pero buscarán los esquemas apropiados.

 

Puntualizó que la ejecución de la ley dependerá de la administración local en términos reales, por lo que se debe buscar que el planteamiento sea una realidad.

 

La perredista subrayó que la propuesta no sólo se dirige a los jóvenes, pues en muchos casos los adultos mayores están excluidos (del acceso a Internet) por no saber utilizar la computadora. De ahí que “lo que queremos es abatir el analfabetismo digital”.

 

Destacó la importancia de que los adultos mayores se incluyan en esa lógica y por ello se debe promover que haya más puntos de acceso a la red “y hacerlos participes de este movimiento tecnológico y cultural de la ciudad de México”.

 

La diputada local recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 2011 que los Estados están obligados a promover el acceso universal a Internet para garantizar el disfrute efectivo al derecho de la libertad de expresión.

 

El organismo internacional también estableció en esa ocasión que el acceso a la red es necesario para asegurar el respeto de otros derechos como el de la educación, la atención de la salud y el trabajo, el de reunión y asociación y a elecciones libres.