1. BLACKROCK ES YA EL SEGUNDO MAYOR INVERSOR EXTRANJERO EN AMÉRICA MÓVIL

 

No son cuentos. Al gestor de fondos más grande del mundo, BlackRock Investment Management Limited, le gusta lo que viene para México. Ya le habíamos dicho el jueves pasado que BlackRock -que fue fundada, preside y dirige Laurence Fink, mejor conocido como “Larry” Fink- más que duplicó su posición en acciones de la gigante Televisa que preside Emilio Azcárraga, al pasar de 5% a 10.65% su participación en la televisora. Esa información la reportó al organismo de supervisión del mercado de valores estadunidense, la Securities and Exchange Commission, SEC.

 

Ahora esos mismos informes dan a conocer que no sólo creció su inversión en Televisa, sino también en América Móvil, el gigante de la telefonía móvil en América Latina, propiedad de Carlos Slim, y que dirige Daniel Hajj.  Con el incremento en su participación a 3.8 millones de acciones, BlackRock posee 5% de América Móvil y 7.4% de las acciones tipo L que representan cerca de dos terceras partes de las acciones de la compañía. Con esto BlackRock se convierte en el inversionista extranjero más importante de la empresa de Carlos Slim, detrás de AT&T que tiene 10%.

 

Como en el caso de Televisa, BlackRock ha dicho que su participación accionaria en América Móvil a través de sus fondos, es de carácter “pasivo”, no estratégico; en una empresa en la que Slim mantiene la propiedad de 43% de las acciones. Y, por cierto, Marco Antonio Slim es miembro del Consejo de BlackRock ya que Slim, a través de Inmobiliaria Carso, posee cerca de 2% del gigantesco gestor de fondos globales. Sólo imagínese los que se puede aprender (y cazar) sobre oportunidades de inversión en un consejo con visión global y con binoculares puestos para los negocios, como el de BlackRock.

 

¿A QUÉ APUESTA BLACKROCK CON AMÉRICA MÓVIL?

 

… La pregunta es ¿qué están viendo los gestores de fondos de BlackRock en el gigante de la telefonía celular América Móvil que decidieron apostarle, más allá del “efecto México”? No hay que olvidar que lo que viene en materia de regulación y de competencia en la telefonía móvil en México seguramente afectará, más que a los demás jugadores, la posición y rentabilidad actual de la empresa de Slim. De allí que la acción sólo haya crecido 6% en 12 meses, muy poco para el promedio del mercado mexicano. ¿Entonces?

 

Parece que la respuesta está en la agresiva estrategia que sigue América Móvil buscando la diversificación de productos, especialmente en el segmento de la televisión y del entretenimiento. Una muestra es la reciente autorización en Costa Rica para comercializar su televisión por cable con una licencia de 15 años, lo que finalmente le permitirá competir con SKY, de Televisa, y DirectTV en ese país. Pero es sólo un botón. América Móvil adquirió Net Servicos, la mayor empresa de cable multi-servicios en América Latina, y DLA, una de las mayores empresas de desarrollo y programación televisiva en habla hispana, que le permite convertirse en un jugador relevante del mercado televisivo en la región.

 

A eso le apuestan Carlos Slim Domit y Daniel Hajj, y a esas rentabilidades futuras responden las decisiones de los gestores de BlackRock.

 

2. ¿VIENE UNA EXPLOSIÓN BANCARIA?

 

Santander México, que preside Marcos Martínez, espera crecer su red en 200 sucursales para los próximos dos años después de que en septiembre colocaron exitosamente 24.9% del capital del banco por unos tres mil 200 millones de euros, mayoritariamente en mercados internacionales. Pues bien, eso dijo ayer el presidente del grupo español, Emilio Botín, desde Madrid al presentar los resultados del grupo para 2012. Y cómo no, si México -después de Brasil, España y Reino Unido- es el mercado con la mayor contribución a sus utilidades con 12% del total. Aunque con el anuncio, Botín parece insinuar que el mercado mexicano debe, y puede, ofrecer mucho más al grupo que -según esto- crecerá por la vía orgánica, aunque nadie se atreve a descartar que se esté cocinando alguna adquisición.

 

Pero Santander no es el único caso. Banorte, que preside Guillermo Ortiz; y HSBC, que dirige Luis Peña, tienen en marcha ambiciosos planes de expansión; y Banamex, con Javier Arrigunaga, ha vuelto por el mercado corporativo, que ha sido la tradicional base de su negocio. A éstos súmele a Banco Azteca y Banco Wal-Mart que siguen creciendo ganando clientes a través de sus redes comerciales; y lo que tenemos enfrente es un panorama de expansión bancaria que va en serio.

 

AL CALCE.- Inbursa es el banco en México que tuvo el mayor crecimiento en su valor de marca según el ranking de las 500 marcas bancarias para 2013 que hoy publica la prestigiada revista The Banker. La marca del banco de Carlos Slim, pasó del lugar 306 al 233 con un valor de marca de 483 millones de dólares.

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @samuelgarciacom