La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó ayer el amparo otorgado al Sindicato Mexicano de Electricistas para que la Comisión Federal de Electricidad se convirtiera en su patrón sustituto.

 

Los ministros resolvieron que el Poder Ejecutivo no era el patrón directo de los trabajadores, por lo que ningún otro organismo descentralizado del gobierno federal está obligado a recontratar a los miembros del SME.

 

En respuesta, el abogado del SME, Roberto Terrazas, adelantó que buscarán una negociación extrajudicial con el gobierno federal, para la recontratación de los ex electricistas, respetando sus derechos laborales.

 

Ayer al mediodía, por unanimidad, los ministros de esa sala avalaron el proyecto presentado por Luis María Aguilar Morales, quien argumentó que el Presidente de la República no puede considerarse patrón de Luz y Fuerza del Centro, ya que su relación con la paraestatal es mediata o indirecta.

 

Apuntó que la paraestatal es considerada un ente descentralizado, que no forma parte del Poder Ejecutivo y que sólo forma parte de la administración pública federal.

 

Con base en estos argumentos, Aguilar Morales sostuvo que el criterio aplicado por el Segundo Tribunal Colegiado en materia laboral fue errático, ya que aplicó una sustitución al considerar al Ejecutivo federal como patrón sustituto de los trabajadores de Luz y Fuerza.

 

Consideró, a su vez, improcedente otorgarle un amparo al SME, pero dijo que quedan a salvo los derechos de todos los trabajadores que aún no hayan acudido a cobrar sus indemnizaciones.

 

Al respecto, el ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán coincidió con el proyecto, al igual que Fernando Franco González Salas, tras considerar que se trataba de una “cosa juzgada”. Recordó, también, que la propia Corte determinó válido el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, emitido por el ex presidente Felipe Calderón.

 

Por su parte, el presidente de la sala, Sergio Valls Hernández, y la ministra Margarita Luna Ramos, también votaron a favor, lo cual dio la unanimidad.

 

Luz y Fuerza del Centro quedó extinta, por decreto, la madrugada del 11 de octubre de 2009. Actualmente, alrededor de 16 mil afiliados al SME se han negado a cobrar su liquidación.

 

Ven apertura con Peña Nieto

 

Mientras se desarrollaba la sesión, afuera de la Corte, integrantes del SME repartían volantes y gritaban consignas a favor del amparo.

 

Pero luego de conocerse el fallo, el abogado, Roberto Terrazas, manifestó que una vía para el SME es la negociación fuera de tribunales con el gobierno federal.

 

El representantes legal consideró que hay una “apertura” por parte del presidente Enrique Peña Nieto, por lo que el primer paso sería reunirse con Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo, para negociar la contratación de los ex electricistas en la CFE. Otra alternativa, agregó, es acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

Terrazas fustigó el fallo de la Corte porque, en su opinión, los criterios sobre el que se centró la sentencia, nunca fueron los invocados por la defensa sindical.

 

el dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano Grijalva, opinó que con esta decisión también se dejó escapar una oportunidad política, pues de haber sido diferente el fallo la SCJN habría contribuido a que haya mayor confianza en las instituciones mexicanas.