El director de Herdez acepta que la compra de Nutrisa es una operación extraña, que sorprende a más de una persona que ubica a la marca en el segmento de los enlatados, más que en el de los helados y productos naturistas.

 

“Es extraña debido a que no está dentro del sector en el que normalmente ha participado Herdez desde su fundación”, dice Héctor Hernández-Pons Torres, presidente y director general de la empresa mexicana.

 

Adelanta que los 350 puntos de venta de Nutrisa serán un canal de distribución para el negocio de Aires de Campo.

 

La operación genera muchas oportunidades para participar en el mercado de yogurt, así como en la comercialización de productos naturales y saludables que a escala mundial reporta un importante crecimiento, afirma.

 

El 17 de enero, Herdez firmó un acuerdo para adquirir 67% de las acciones de Nutrisa, en 91 pesos por acción. De acuerdo con la información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa realizará una oferta pública de compra en efectivo por las acciones remanentes representativas del capital de Nutrisa.

 

“La marca tiene muchísimo que aportar y estamos entusiasmados con el crecimiento que puede traer”, menciona. “Nutrisa es un negocio que se manejará independientemente a Herdez y no va a distraer a la organización actual de sus operaciones y actividades. Es un negocio que va a mantenerse con el equipo que se tiene, seguramente tendrá que tener un refuerzo, pero en general básicamente se manejará independiente”.

 

Según el empresario, cerrarán en marzo de 2013 la compra de la firma productora de helado de yogurt y alimentos, ya que se espera la aprobación de la Comisión Federal de Competencia.

 

“Cuando se tomen las riendas de Nutrisa se estarán anunciado varios planes”, dice.

 

El mercado de Estados Unidos es una buena oportunidad, como también lo es Centroamérica, y México, agrega.

 

En ese sentido, adelanta que Grupo Herdez incursionará fuertemente este año con productos enlatados en Centroamérica y consolidará su presencia en Estados Unidos y Canadá.

 

“Hay grandes oportunidades en la región centroamericana para impulsar el negocio, ya que es una zona con un crecimiento económico sostenido”, asegura Héctor Hernández-Pons Torres.

 

La llegada de Herdez a Guatemala es un proyecto de expansión y tiene como objetivo estar en Centroamérica, un mercado descuidado que actualmente muestra buenas condiciones de crecimiento, señala a 24 HORAS.

 

En diciembre de 2012, Herdez anunció el inicio de operaciones en el mercado guatemalteco, como parte de una primera etapa en la búsqueda de las naciones centroamericanas, donde actualmente tiene una baja penetración.

 

La compañía de productos enlatados llega al mercado guatemalteco con una infraestructura de 11 plantas, siete centros de distribución y siete barcos atuneros.

 

Para lograr su incursión en el país centroamericano tuvo que formar una alianza con la empresa Codisa, que se encargará de distribuir sus productos en 35 mil puntos de venta, como tiendas de barrio y las cadenas de supermercados. La empresa mexicana venderá productos como chiles, vegetales, sopas, frutas y mole, entre otros alimentos.

 

Cada año, Herdez reporta ventas por mil millones de dólares y sus productos son vendidos en México, Estados Unidos, Canadá y España.

 

“En 2013, Grupo Herdez tiene varios planes de crecimiento como la presentación de nuevos productos e inversiones, básicamente en equipos, tecnología, lanzamientos que traerán buenas noticias a los consumidores”, anticipa el ejecutivo.

 

En todos los sentidos muestra optimismo:

 

“Las condiciones macroeconómicas de México con las que inicia este gobierno son inigualables y únicas respecto a países desarrollados que enfrentan una crisis económica”.