1. SANBORNS CONCENTRA ATENCIÓN EN COLOCACIÓN ACCIONARIA POR CASI 800 MDD

 

El que anda muy atareado es Carlos Slim Domit con el regreso de Grupo Sanborns a los mercados accionarios, después de seis años de que las acciones del brazo comercial de Grupo Carso dejaran de cotizar en los mercados de valores.

 

Mañana martes, Slim Domit presidirá la asamblea de accionistas de Grupo Sanborns -en la que participan también su hermano Patrick Slim Domit, como presidente de Operadora Sears, y Juan Antonio Pérez Simón, quien preside Sanborns Hermanos- y que fue convocada principalmente para aprobar la oferta primaria por 15.2% de las acciones que cotizarán en los mercados bursátiles de México y Estados Unidos, a partir de febrero próximo.

 

De hecho se estima que sea a mediados de la próxima semana -entre lunes y miércoles, dicen los enterados- cuando se fije el precio al que serán ofrecidas las acciones en ambos mercados, aunque todo dependerá de las condiciones financieras que prevalezcan; sin embargo, es bien conocido el apetito de los inversionistas por nuevas acciones mexicanas, por lo que se espera que la colocación -estimada originalmente en el equivalente a 700 millones de dólares- ronde los 780 a 800 millones de dólares. Y para abrir boca de los inversionistas, ante quienes están llevando a cabo una serie de presentaciones para promover la oferta accionaria, el jueves pasado la empresa reportó un aumento de 8.2% en las ventas anuales de 2012, y crecimiento en las utilidades netas de 11.5%, destacando la participación de las tiendas departamentales Sears, que dirige Carlos Hajj Aboumrad, y que representa poco más de la mitad de las ventas y de las utilidades que genera el grupo comercial en sus 414 tiendas y dos centros comerciales.

 

… A ENFRENTAR DEUDAS

 

Uno de los renglones que llamó la atención en los estados financieros del Grupo Sanborns fue el incremento en su deuda. En 2012 los pasivos totales crecieron 38.1%, para ser precisos, el incremento fue de cuatro mil 410.7 millones de pesos, cerrando el año en 15 mil 974.3 millones de pesos. El asunto fue que en el último trimestre del año pasado, Grupo Sanborns tomó nuevos créditos de corto plazo con BBVA Bancomer y Banamex a través de cinco pagarés, además de que Sears emitió nuevos certificados bursátiles por mil 125 millones de pesos, elevando sus pasivos.

 

Lo cierto es que el sector comercial está en máximos y la competencia arrecia en estos segmentos, bajando márgenes y exigiendo más inversión, así que con la colocación accionaria también se busca el repago de estos financiamientos.

 

2. LALA, ¿AHORA SÍ?

 

Luis Téllez, el mandamás en la Bolsa Mexicana de Valores, sabe que éste será su año. Y no sólo por el regreso de un grupo tan representativo como el de Sanborns, propiedad del multimillonario Carlos Slim Helú, al mercado accionario y que hará sonar la caja registradora de la BMV, sino también porque se cuecen nuevas e importantes colocaciones. Cauto, ha dicho que en 2013 nuevas emisoras harán colocaciones por un número similar a las que se dieron en 2012, es decir, nueve más.

 

Sin embargo Téllez sabe que todo está listo para que una docena de empresas se enlisten en el mercado bursátil mexicano ante el apetito de los inversionistas extranjeros por nuevas inversiones en México en terrenos con alta expectativa como la infraestructura, el transporte o la energía.

 

En la lista de Téllez no se descarta a la que sería la colocación estrella: la del grupo corporativo Lala, que preside Eduardo Tricio, que ya es la mayor empresa lechera de América Latina y la segunda mayor empresa de su tipo en Estados Unidos. La colocación accionaria de Lala, en un momento de fuerte expansión de la compañía y de apetito por México, sería un verdadero “hitazo” para Téllez y, claro, para el mercado accionario del país.

 

3. FORTALECE MÉXICO CANDIDATURA A OMC

 

Uno de los temas que se abordaron en las reuniones de líderes europeos y latinoamericanos de Santiago de Chile fue una posible candidatura de unidad latinoamericana a la dirección de la Organización Mundial de Comercio, OMC, a partir del 1 de septiembre próximo. En la carrera están una costarricense, un brasileño y, por México, Herminio Blanco, el ex secretario de Comercio durante la presidencia de Ernesto Zedillo. Las posibilidades de que Blanco represente a Latinoamérica han crecido después de la reunión en la que se fraguó una candidatura de unidad hacia quien obtenga mayores apoyos en las próximas semanas, a pesar del apoyo de Argentina a la candidatura brasileña.

 

Lo cierto es que las credenciales de Blanco y la trayectoria mexicana de libre comercio lo convierten en un candidato bien visto en ésta y en otras latitudes, para enfrentar el problema que supone la Ronda de Doha desde hace una década en relación a las disputas sobre el libre comercio agrícola entre los países desarrollados y las economías emergentes. Un asunto que se agravó con el estallido de la crisis económica en 2008.

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @samuelgarciacom