Ayer el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) votó por unanimidad el anteproyecto de Convenio Marco de Interconexión, mismo que, afirmó, beneficiará en el largo plazo a los usuarios por la baja en tarifas y el aumento en la competencia que provocará.

 

“Podría haber un rebalance en las tarifas de interconexión, pero no sería tan importante para los consumidores como hace dos años”, dijo Valeria Romo, analista de Telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex.

 

En entrevista con 24 HORAS, la experta explicó que de haber una baja a consecuencia de este convenio no será tan significativa como la disminución de 75 centavos a cuatro centavos durante 2011.

 

“La clave del anteproyecto de Interconexión es cómo Telmex va a cooperar para que este convenio pueda generar beneficios sustanciales en el sector de telecomunicaciones en el país y qué tanta infraestructura está dispuesta a compartir con los operadores”, detalló la experta.

 

“El anteproyecto permitirá generar condiciones de sana competencia entre los participantes del mercado, lo que se traducirá en más y mejores planes tarifarios en beneficios de los usuarios”, detalló la Cofetel en un comunicado.

 

En agosto pasado, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) solicitó a la Cofetel que abundara en información respecto del anteproyecto de interconexión.

 

La respuesta se votó ayer en espera de que la Cofemer emita el Dictamen Final del Anteproyecto en los próximos cinco días y de que éste pueda publicarse en el Diario Oficial de la Federación, lo que pondría fin a seis años de gestión en este proyecto a inicios de febrero de 2013.

 

En el lapso de los cinco días en los que el Convenio de Interconexión estará en la Cofemer, también se recibirán los comentarios de las empresas involucradas en el sector de telefonía en el país, incluyendo Telmex, propiedad de Carlos Slim, a la que le fue negada la posibilidad de cambiar su título de concesión para entrar al mercado de televisión abierta.

 

Ayer, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en el Distrito Federal negó a Teléfonos de México modificar su título de concesión para ofrecer la transmisión de audio y video.

 

“En noviembre ya se le había negado, pero la Cofetel puede cambiar su título si cumple con el Convenio de Interconexión, en que establece que compartirán parte de su red, cosa que no lo parece a Telmex”, explicó Valeria Romo.

 

Si el convenio es aprobado por Telmex, podría iniciar un nuevo proceso a partir de marzo para cambiar su título de concesión a finales de este año o a principios de 2014, finalizó la analista.