El titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre Díaz, estima que en aproximadamente mes y medio se iniciaría la distribución de agua que se extraiga del pozo que se descubrió recientemente en la delegación Iztapalapa.

 

En la presentación de esta perforación, el funcionario local explicó que uno de los primeros pasos será enviarla a la planta potabilizadora ubicada en la colonia Agrícola Oriental, aun cuando su calidad es “bastante buena”, sólo presenta contenido ferroso.

 

Por su parte el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, calificó este hallazgo como de “oro líquido” por lo que es muy importante continuar con las investigaciones así como la preservación de este recurso.

 

Felicitó a los funcionarios del SACM por la labor realizada y enfatizó que se continuará con los estudios necesarios vinculados intrínsecamente con la aplicación de la ciencia y en coordinación con las autoridades federales.

 

Aguirre Díaz indicó que aún no se tiene claro el potencial de este hallazgo, sin embargo Mancera Espinosa manifestó que todas las dudas que aún permanecen son positivas, como saber el tamaño que tiene y cuánta agua posee.

 

El titular de la Conagua, acompañado de Mancera y Ramón Aguirre en la presentación del “Avance y plan de estudio de los Acuíferos Profundos del Valle de México” | FOTO: CUARTOSCURO

 

CONAGUA ‘CALARÁ’ EL POZO

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, anunció que realizarán las obras pertinentes para establecer dos pozos exploratorios en el Distrito Federal, a fin de determinar la disponibilidad y la calidad del agua subterránea.

 

La inversión en cada uno de los pozos rondaría entre 70 y 100 millones de pesos y se unirán al que opera en Iztapalapa, y a otro más que en los próximos días el Gobierno del Distrito Federal decidirá dónde entrará en operación.

 

“Con los cuatro pozos funcionando, por consecuencia, vamos a tener cuatro extracciones de agua, no sin antes determinar su calidad. Vamos a hacer los análisis que se requieren para cumplir con la Norma Mexicana de Agua Potable y después buscaríamos potabilizarla”, señaló.

 

El funcionario federal confió en que los estudios confirmen un acuífero confinado, “y mientras tanto haremos las pruebas de calidad, cantidad y vulnerabilidad del líquido”, apuntó.

 

“Por eso, la gran importancia de explorar de esta manera con lo cual además estaríamos protegiendo la posibilidad del acuífero y no recargando el ya existente de arriba que tiene un nivel de sobreexplotación importante”, detalló.

 

Los estudios para determinar cuánta agua se podrá extraer tomarán hasta tres años, según la SACM. FOTO: CUARTOSCURO