La Procuraduría General de la República (PGR) investiga los ataques que el colectivo Anonymous perpetró en contra de los sitios de internet de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar), así como por el presunto robo de información “sensible” al Ejército.

 

Autoridades de la dependencia federal informaron que se inició un acta circunstanciada relacionada con estos hechos, los cuales fueron reivindicados por miembros de ese grupo de piratas informáticos.

 

De acuerdo con los mensajes difundidos por Anonymous en redes sociales, durante el ciberataque perpetrado al sitio web de la Sedena, se robó también información de la dependencia.

 

“No tumbamos a la Sedena, hackeamos el servidor completo. Robamos toda su información”, advirtieron en Twitter.

 

Oficialmente, tanto el Ejército como la Marina confirmaron que existieron problemas en sus sitios de internet, pero negaron que sus sistemas informáticos y red de comunicación interna hubieran sido vulnerables.

 

En los hechos, según las primeras indagatorias, se trató de un ataque de “denegación de servicio”, a través de la violación de protocolos de internet; es decir, se simuló la llegada masiva de usuarios a los portales, para sobresaturar a los servidores y entorpecer o impedir la apertura de la página.

 

No obstante, la PGR verificará con apoyo de la Unidad de Delitos Cibernéticos de la Policía Federal, y con los técnicos de las dependencias afectadas, si este ataque pudo alcanzar información de carácter sensible, y si amerita el inicio de una averiguación previa.

 

Las secuelas de los ciberataques del miércoles aún se apreciaban ayer, sobretodo durante la mañana, ya que las páginas de Internet de la Sedena y Semar presentaban complicaciones en la descarga y navegación a través de los menús.

 

No se trató de la primera vez que los hackers de Anonymous atacan la Sedena. El 15 de septiembre de 2011, en plena víspera de la conmemoración de la Independencia, un ataque cibernético provocó que la página del Ejército también quedara inhabilitada durante varias horas.

 

Previsiones en DF

 

Luego del ataque a los portales de instancias federales, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) dio instrucciones a su unidad de Policía Cibernética, para incrementar el monitoreo del tránsito en Internet, principalmente en las dependencias gubernamentales locales y organismos descentralizados.

 

Autoridades de la PGJDF indicaron a este diario que cuentan con un protocolo preventivo, a través del cual es posible detectar un flujo anormal de solicitudes a un portal web, como ocurre con los ataques de denegación de servicio, e incluso rastreas las direcciones “IP” de las computadoras en que se realizan estas actividades ilícitas.

 

Marinos, hasta que policías “puedan con el problema”

 

Durante una reunión privada con diputados, el secretario de Marina, Vidal Soberón Sanz, advirtió que en la presente administración habrá cambios en la estrategia de combate a la delincuencia organizada.

 

José Soto Martínez, presidente de la comisión de Marina de la Cámara de Diputados, resaltó que el Almirante reiteró que “poco a poco van ir volviendo a los cuarteles, tanto el Ejército como la Marina”, una vez que se cuente con una policía “que pueda con el problema”.

 

El legislador de Movimiento Ciudadano añadió que al enterarse de la retirada de los elementos, le expresaron al titular de Marina que el retiro de las fuerzas armadas deberá ser paulatino, ya que no estarían de acuerdo que éstos se retirarán de inmediato, porque la “inseguridad es terrible”.

 

El legislador apuntó que Soberón Sanz se comprometió a asesorarlos en la materia, a fin de que en conjunto elaboren iniciativas necesarias para fortalecer a la Marina, además de informarles los problemas a los que se enfrente la dependencia a su cargo con la intención de “legislar para mejorar todo lo que hace falta”. Suzzete Alcántara