Las irregularidades presuntamente cometidas por la Secretaría de Gobernación (Segob) para avalar la operación de 47 casinos con un mismo permiso en la recta final del sexenio del ex presidente Felipe Calderón desataron una confrontación entre dueños de casinos cercanos a los dos bloques que actualmente se disputan el control del PAN, uno encabezado por Felipe Calderón y el otro por Gustavo Madero, líder nacional del blanquiazul.

 

En 2011 se inició un proceso de concurso mercantil (quiebra) contra la empresa Entretenimiento de México SA de CV (Emex) -cuyo titular es Arturo Rojas Cardona, hermano de Juan José Rojas Cardona, conocido el Zar de los casinos-, debido a su insolvencia para pagar deudas por más de mil millones de pesos al fondo de inversión británico Blue Crest y la empresa Cellular Network Solutions.

 

Por esta razón, en agosto pasado, la Dirección de Juegos y Sorteos de la Segob dividió “por resolución administrativa” un permiso para la instalación de casinos concedido a esa empresa. Esto provocó que las dos empresas registradas como “operadoras” de Emex -Producciones Móviles y Exciting Games- solicitaran a la Segob su cambio de personalidad jurídica para convertirse en “permisionarios”.

 

El 15 de agosto de 2012, la Segob otorgó las licencias DGAJS/SCEVF/P-06/2005-Ter y DGAJS/SCEVF/P-06/2005-Bis a las operadoras para mantener en funcionamiento sus respectivos casinos, dividiendo en tres partes el permiso concedido originalmente a Emex.

 

Sin embargo, el Artículo 31 del Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos establece que “los permisos son intransferibles y no podrán ser objeto de gravamen, cesión, enajenación o comercialización alguna”. Según dicha ley, la Segob tampoco está facultada para transferir la concesión de los permisionarios a los operadores.

 

El 16 de diciembre pasado, la empresa de Rojas Cardona logró un convenio con uno de sus acreedores, Cellular Network, para restructurar su deuda y librar el proceso de concurso mercantil, con lo cual la Segob se quedó sin fundamento jurídico para continuar la revocación del permiso concedido a Emex en 2005.

 

Rojas Cardona consideró que las licencias concedidas a Producciones Móviles y Exciting Games afectaban sus intereses, por lo cual, decidió interponer una denuncia contra Alejandro Poiré, secretario de Gobernación durante la parte final del sexenio de Calderón, por el delito de ejercicio abusivo de funciones.

 

El 14 de enero pasado, Emex consiguió un amparo contra el dictamen administrativo de Segob, luego de que la resolución emitida por Javier Rubén Lozano Martínez, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León, cancelara los permisos para la apertura de los casinos avalados por el sexenio anterior.

 

A raíz de dicho caso, los vínculos entre casineros con el PAN salieron a la luz pública con las acusaciones de la abogada Talía Vázquez en contra de tres ex funcionarios de la Segob -Juan Iván Peña Neder, Guillermo Santillán Ortega y Roberto Correa Méndez- presuntamente vinculados con la gestión de permisos irregulares para la operación de casinos.

 

Peña Neder, recluido en el penal federal de Matamoros por el delito de violación tumultuaria (contra Vázquez, su hoy ex esposa), fue coordinador de asesores del ex subsecretario de la Segob, Abraham González, quien cobijó el destape de Calderón como precandidato presidencial del PAN en 2004. Es acusado por Vázquez de recibir protección por parte de personajes cercanos al ex presidente, incluyendo al senador panista Roberto Gil Zuarth (acusado sin pruebas de recibir 800 mil dólares para gestionar la apertura del Casino Royale de Querétaro) y el abogado Julio Esponda Ugartechea, además de sostener una relación estrecha con Lizette Clavel, suplente de la senadora Luisa María Calderón Cocoa, hermana del ex mandatario.

 

En su defensa, Gil Zuarth consideró que las acusaciones de Vázquez tienen que ver con una disputa entre dueños de casinos. Las declaraciones del senador coinciden con las de Jorge Omar Esqueda, ex empleado de Vázquez, quien asegura que la abogada es un “títere” del llamado Zar de los casinos, Juan José Rojas Cardona.

 

Dichas acusaciones cobran relevancia luego de que Rojas Cardona ha sido identificado por su cercanía con el grupo encabezado por el actual presidente del PAN. El 6 de marzo de 2012, una manta colocada en una de las calles más transitadas de Monterrey, Nuevo León, acusaba a Madero de “trabajar” para el Zar de los casinos y recibir dinero de éste para financiar su campaña para la presidencia del blanquiazul en 2010, misma que obtuvo tras derrotar a Gil Zuarth.

 

Las acusaciones contra Madero se dieron días después de que defendiera la candidatura plurinominal del ex alcalde de Monterrey, Fernando Larrazábal, a la Cámara de Diputados, señalado por sus opositores de recibir dinero por parte de Rojas Cardona para financiar al grupo hegemónico del panismo neoleonés. En 2011, días después del incendio del Casino Royale de Monterrey, Manuel Jonás Larrazábal, hermano del ex edil, fue captado en video recibiendo dinero en efectivo dentro de tres diferentes casinos.

 

Asimismo, el diputado Ricardo Villarreal, hermano del coordinador del PAN en San Lázaro Luis Alberto Villarreal, cercano a Madero, es señalado por firmar un contrato con Jaguar Entertainment (donde Talía Vázquez figura como su apoderada legal) para operar un casino en León, Guanajuato, presuntamente vinculado con los permisos de Peña Neder.