Fundada el 27 de enero de 1888 por 33 personas de diversas ocupaciones, la National Geographic Society dedicará este año a celebrar su 125 aniversario con diversas actividades, y por lo pronto este domingo realizará un “Hangout” o video chat que podrá seguirse en vivo por diversos medios y que contará con varios especialistas, dos de ellos, amantes de los oceámos.

 

Robert Ballard y James Cameron, han trabajado juntos en la exploración del Titanic, mientras que Jane Goodall es especialista en chimpancés. Los tres participarán en una conversación abierta a través de la plataforma audiovisual que ofrece la red Google +, por lo que cualquier escucha podrá realizar preguntas a los especialistas.

 

Además participarán los exploradores Kyler Abernathy, integrante de Crittercam desde la Antártida; el ambientalista Kenny Broad, Albert Lin, Krithi Karanth, Paula Kahumbu y Sebastián Cruz, con la moderación de Boyd Matson, locutor de National Geographic.

 

Los que quieran participar pueden grabar una pregunta que será presentado en el primero de una serie de “chats” que la institución científica prevé realizar cada mes, a través del canal de la marca en You Tube.

 

En redes sociales la conversación se catalogará con el “hashtag” “#NatGeo125”.

 

LA HISTORIA

Aunque se ha convertido en una compañía multimedia con presencia en 55 países y en 30 idiomas a través de su revista (fundada en octubre 1888) y canales de televisión, en el inicio, la ‘National Geographic Society’ sólo estaba conformada por 33 miembros que decidieron crearla un 13 de enero de 1888, en el Club Cosmos, uno de los clubes de élite más importantes de EU en Washington, D.C.

 

Entre los fundadores se encuentra el financiero y abogado graduado en Harvard, Gardiner Greene Hubbard, y su yerno Alexander Graham Bell,  inmigrante escocés y promotor constante de las telecomunicaciones (su compañía se convertiría en AT&T). Ambos fueron los dos primeros presidentes de la organización y miembros del Cosmos Club, un círculo político, intelectual y artístico.

 

Desde el inicio, la asociación fue uno de los principales promotores de la exploración, capacidad que el hombre ha llevado al extremo y que es analizada en el número de enero.

 

Tan sólo ocho meses después de su fundación, la NGS lanzó el primer número de la revista con un diseño sobrio y sin imágenes, y en 1890 concretarían su primera exploración: el Monte San Elías en Alaska.

 

Ese fue el inicio de muchas aventuras. Luego vendrían las excavaciones en Macchu Pichu, el primer vuelo sobre el Polo Sur, Jacques-Yves Cousteau, el hallazgo del Titanic, e incluso un descubrimiento clave para el estudio de las culturas mesoamericanas: once cabezas olmecas en La Venta, en Tabasco, luego de una expedición de dos años que fue retratada en un artículo publicado en 1940 por Matthew W. Stirling, líder de la investigación.

 

 

11_NG_125_Olmec2
Stirling posa junto a una de las cabezas halladas en su expedición patrocinada por la NGS en Tabasco y Veracruz, entre 1938 y 1940 º- FOTO: NG

 

En 1963, la NG apoyó la primera expedición de EU al monte Everest, (Nepal), a cargo de Barry Bishop FOTO: NG

 

 

El biólogo Enric Sala bucea con una tortuga en las Islas Coco, en Costa Rica, bajo un progama de protección a zonas vulnerables de los oceános º FOTO: NG

 

 

 

James Cameron sonríe luego de explorar la zona más profunda del planeta el año pasado: las fosas de las Mariana º FOTO: NG

 

 

Un león se alista para dormir en el Parque nacional Queen en Uganda FOTO: NG

 

 

Una tigre bebe un poco de agua en el parque Nacional de Bandhavgarh, en la India . La NGS gestiona constantemente para crear áreas de conservación como fue el caso de diversas zonas en Gabon (Africa), en la Patagonia y el parque Redwood, en California. FOTO: NG

 

 

One reply on “Nat Geo celebra con video chat su cumpleaños 125 (+fotos)”

Comments are closed.