El “apagón analógico” a nivel nacional, programado para el año 2015, requiere de 13 mil 188 millones de pesos, aseveró el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan.

 

El próximo 16 de abril la ciudad de Tijuana será la primera en experimentar la revolución digital en materia de telecomunicaciones, para lo cuál serán necesarios 2 mil 400 millones de pesos afirmó a su vez el titular de la Cofetel.

 

En el marco de la reunión de trabajo con las comisiones de Comunicaciones y de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que este costo estimado puede bajar si se realiza una campaña de difusión intensiva y se norma la comercialización de televisores analógicos.

 

“Hasta antes de conocer las últimas tasas de sustitución, el costo de este proyecto ascendía a 17 mil millones de pesos, es decir, conforme hemos conocido las tasas de sustitución el costo se ha reducido a un monto que sigue siendo importante”, anotó.

 

Refirió que de 2010 a 2012, la tasa de sustitución de televisores analógicos por digitales registró un crecimiento de 70.45 por ciento.

 

De Swaan enfatizó que “el éxito del proceso de transición depende de varios factores como los subsidios, no podemos darle la vuelta a este tema en un país con 50 millones de personas en condiciones de marginación”.

 

Puntualizó que si bien existe un proceso litigioso promovido por un concesionario relacionado con las facultades de Cofetel para licitar servicios de decodificadores, confía en que el Poder Judicial de certidumbre al respecto.

 

“La adquisición de servicios de entrega de decodificadores para Tijuana- no ocurre con presupuesto de Cofetel sino de recursos destinados del Foncos, las reglas de operación de este fideicomiso obligan a que sea la SCT o Cofetel quienes lo ejerzan”, refirió . (Con información de Notimex)