“Se habla mucho sobre sustentabilidad, arquitectura y proyectos urbanos que resaltan en las campañas políticas e incluso se promueve la participación ciudadana, sin embargo, pocas veces se habla de cómo educar a los usuarios de las ciudades”, comenta José María Palacios, editor en el blog de Proyector, propuesta interdisciplinaria para crear usuarios críticos que entiendan el funcionamiento de su entorno urbano desde la teoría y la reflexión.

 

• Ciudades de Software Libre: usuarios críticos, apropiación y reciclaje del “programa” urbano, transformación comunitaria.

 

• El habitar, las edificaciones y por tanto la ciudad pasan de consumidores, a ser unidades productoras de energía.

 

• No lugares o espacios sin memoria, de acceso restringido, que constituyen vulgarizaciones de una vida feliz.

 

• La ciudad, en el contexto del sistema económico capitalista, es convertida en objeto.