El 9 de febrero de 2011, elementos del Ejército aseguraron en El Salitre, Sinaloa, dos fusiles Barret, utilizados por francotiradores de todo el mundo.

 

 

Estas armas largas eran resguardadas por Juan Ángel Santos y Luis Fernando Romo, de 23 y 19 años de edad, respectivamente, integrantes de la organización de los Beltrán Leyva.

 

 

Además de los Barret, también fueron decomisados dos fusiles STG 223, 13 fusiles AK-47 “cuernos de chivo”, un lanzagranadas, una escopeta táctica y cuatro granadas de fragmentación defensivas.

 

 

Los Barret forman parte de las 161 armas de este tipo y 80 lanzacohetes RPG7, asegurados a la delincuencia organizada por el Ejército durante los seis años de la administración de Felipe Calderón.

 

 

Según informes castrenses, estas armas de alto poder fueron aseguradas en flagrancia. Sin embrago, en los últimos años Los Zetas, Caballeros Templarios, la Familia Michoacana, los Beltrán Leyva, el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa se han armado con este tipo de armamento.

 

 

El fusil Barret es un arma de alto poder de origen estadunidense, fabricada desde 1989. Es capaz de disparar hasta mil 500 disparos por minuto, penetrando el más alto blindaje, su impacto es capaz de derribar helicópteros.

 

 

Estos fusiles son utilizados por tiradores selectos, también conocidos como francotiradores, y es ocupada por unidades de elite de ejércitos de al menos 30 países, incluyendo México, Estados Unidos, y Arabia Saudita, entre otros.

 

 

 

Cohetes para guerra urbana

 

En lo que respecta a los lanzacohetes RPG7 portátiles, de origen soviético y fabricados desde 1961, son armas consideradas de la artillería para actos terroristas, debido que al disparar su munición explosiva puede destruir hasta el blindaje nivel 6.

 

 

 

Los RPG7 tuvieron un uso extensivo por los vietcong durante la Guerra de Vietnam, eran temidos por los soldados estadunidenses por sus usos tanto como arma de fragmentación antipersonal, como también un cohete antitanque que podía volar la tapa de un tanque moderno.

 

 

 

En acciones de combate urbano, como suelen utilizarlas los integrantes de los cárteles u otros grupos terroristas, le da al portador una capacidad de artillería que con un solo disparo puede derribar un vehículo blindado.

 

 

 

El pasado 5 de marzo de 2012, efectivos militares lograron asegurar en el poblado de El Guayabal, Veracruz, un arsenal que incluía un lanzacohetes y misiles. Dicho arsenal fue asegurado a presuntos integrantes de Los Zetas.

 

 

La reciente tendencia, de 2007 a la fecha de acuerdo a informes de la Sedena, refleja un alza gradual en la adquisición de este tipo de armas capaces de penetrar el más alto blindaje por parte de los cárteles y otras organizaciones del crimen organizado, con el fin de atacar a los efectivos de las Fuerzas Armadas e incluso en choques con grupos antagónicos.

 

 

 

De acuerdo con una solicitud de información a la Secretaría de la Defensa Nacional, del 1 de diciembre de 2006 a noviembre de 2012 fueron asegurados 161 fusiles Barret, y 80 lanzacohetes RPG7.

 

 

En el informe, Tamaulipas registró el mayor decomiso de ambas armas con 64 fusiles y 40 lanzacohetes.

 

 

De acuerdo con el informe, el incremento en el aseguramiento de Barret se refleja a partir de 2007 año, en el que se aseguraron sólo dos.

 

 

El aumento en los aseguramientos de este tipo de armas por año fue de 16 Barret en 2008, 20 en 2009, 38 en 2010 y 40 en 2011. El 2012, último año de la administración de Calderón, es el de mayor decomiso, con 45.

 

 

Asimismo, el aseguramiento de los lanzacohetes durante el sexenio fue de 80, la mitad de ellos se concentró en Tamaulipas.

 

 

A diferencia del aumento gradual de los Barret, en el caso de los RPG7 fue 2010 el año en el más se aseguraron con un total de 24. En 2007 sólo fueron 3, en 2008 11, en 2009 otros 13 y 2011 y 2012 fueron 14 y 15, respectivamente.

 

 

Decomisos de Barret en México

Del 1 de enero de 2006 a noviembre de 2012

 Tamaulipas – 64

Sinaloa – 31

Sonora  – 12

Chihuahua – 12

Michoacán  – 11

Nuevo León – 9

Durango – 4

Baja California – 4

Coahuila – 3

Zacatecas – 3

Nayarit – 2

Hidalgo – 2

Veracruz – 2

Jalisco – 1

Guerrero – 1

Total – 161

Decomiso de Lanzacohetes RPG7 en México

Tamaulipas – 40

Nuevo León – 8

Sinaloa – 6

Chihuahua – 6

Jalisco – 5

Coahuila – 3

Colima – 3

Baja California  – 2

Veracruz – 2

Michoacán – 2

Durango – 1

Tabasco – 1

Zacatecas – 1

Total – 80