El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una serie de acuerdos para incluir  indicadores clave, en materias como seguridad pública y medición de pobreza, a su Catálogo Nacional de Indicadores.

 

En materia de seguridad pública, el instituto incluye seis nuevos indicadores clave, entre ellos, la tasa de personas de 18 años y más que considera insegura su colonia o localidad, su municipio o delegación y su entidad federativa, por cada 100 mil habitantes.

 

También agrega parámetros para calificar como “algo efectivo” o “muy efectivo” el desempeño de la Policía Federal, así como la estatal, de acuerdo a la percepción de las personas de 18 años o más.

 

Los acuerdos que entrarán en vigor a partir de mañana, tienen por objetivo realizar las acciones pertinentes para lograr que la información de interés nacional se sujete a principios de accesibilidad, transparencia y objetividad, para contribuir con el desarrollo del país.

 

MEDIRÁ CARENCIAS SOCIALES Y POR INGRESOS

 

En medición de pobreza, sumará 14 nuevos indicadores clave, como el porcentaje de población en situación de pobreza, pobreza extrema y pobreza moderada, así como los habitantes vulnerables por carencias sociales y por ingresos.

 

Además, agrega parámetros como el porcentaje de población con carencias por rezago educativo, por acceso a los servicios de salud, a la seguridad social y a los servicios básicos en la vivienda, entre otros.

 

INCLUYEN PORCENTAJE DE PERSONAL DE ESTRUCTURA

 

En materia de Gobierno, el instituto incluye como uno de los tres nuevos parámetros el porcentaje del personal de estructura respecto del total del personal que labora en la administración pública en los diversos estados del país.

 

En este mismo rubro, agrega en su catálogo el porcentaje de personal en la administración pública en los diversos estados del país de acuerdo a su función, así como el número de computadoras por cada 100 servidores públicos por entidad federativa.

 

Finalmente, el INEGI también determinó que es información de interés nacional los Censo de Impartición de Justicia Estatal y el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, los cuales forman parte de los Censos Nacionales de Gobierno.

 

Asimismo, destaca que la información que arrojen ambos censos será oficial y de uso obligatorio para la Federación, los estados y municipios del país, así como para la Ciudad de México. El documento precisa que corresponde al propio INEGI generar la información de ambos censos en forma regular y periódica. (Notimex)