La reunión entre el presidente estadounidense Barack Obama y los cuatro líderes del Congreso terminó aún sin acuerdos.

 

El presidente de Estados Unidos dijo en conferencia de prensa que la discusión fue constructiva pero llamó al Congreso a votar si los líderes no llegar a un acuerdo.

 

“El pueblo estadounidense nos está observando… se preguntan por qué todo se debe hacer a último momento,” dijo al fijar su postura respecto al precipicio fiscal que se debe acordar antes del 31 de diciembre.

 

“Su paciencia se está agotando”, agregó y se manifestó moderadamente optimista de que aún pueda haber un acuerdo. “Creo que aún es viable un acuerdo.”

 

Destacó que las empresas y consumidores no invierten por falta de confianza en Washington. Por ello insistió en su exhorto al Congreso.

 

AVANCE CONSTRUCTIVO

Según la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, las conversaciones a puerta cerrada en el Despacho Oval transcurrieron de manera cordial y se dieron “avances”.

 

De regreso al Congreso, Pelosi comentó que la negociación “está avanzando”, y describió el encuentro como “constructivo”.

 

POR PESIMISMO WALL STREET Y PESO CIERRAN A LA BAJA

 

Los precios de las acciones en las bolsas de valores de Nueva York cerraron el viernes a la baja luego de que los inversionistas perdieron la esperanza de que los negociadores en Washington alcancen un acuerdo fiscal antes del Año Nuevo y eviten severas reducciones al gasto y aumentos en los impuestos.

 

El Dow perdió 158.20 puntos para quedar en 12.938.11. Este fue el quinto cierre negativo consecutivo para el Dow, la racha bajista más larga desde julio. El Standard & Poor’s 500 bajó 15.67 unidades a 1,402.43 y el tecnológico Nasdaq cayó 25.59 unidades para quedar en 2,960.31.

 

El mercado bajó durante toda la jornada. Las pérdidas se aceleraron en los últimos 20 minutos de intercambio bursátil luego de que circularon informes de que el presidente Obama no haría ninguna nueva propuesta fiscal en su encerrona con líderes del Congreso en el Salón Oval.

 

En tanto, en México, al cierre semanal el tipo de cambio se ubicó en 13.02 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.76 por ciento con respecto al cierre de la semana anterior.

 

“El peso se depreció frente al dólar por segunda semana consecutiva, ante la falta de progreso en las negociaciones para evitar el abismo fiscal en Estados Unidos”, explicó Banco Base.

 

Resaltó que hasta el momento la aversión al riesgo en el mercado se mantiene alta, luego de que el presidente Barack Obama dijo que mantendrá su propuesta de aumentar los impuestos a personas con ingresos superiores a 400 mil dólares anuales.