Optimismo cauteloso. Así, en dos palabras se pueden resumir las primeras impresiones que provocaron las medidas económicas iniciales dadas a conocer por el presidente Enrique Peña Nieto entre los analistas económicos del sector privado y que fueron encuestados por el Banco de México entre el 6 y el 17 de diciembre pasado.

 

Ya con información sobre los 95 compromisos firmados por los tres mayores partidos políticos y el presidente de la República en el Pacto por México y con el detalle del Paquete Económico 2013 que entregó el secretario de Hacienda al Congreso de la Unión, los analistas económicos del sector privado mejoraron sus expectativas macroeconómicas hacia 2013, pero aún se muestran cautelosos sobre un cambio positivo en las decisiones de inversión de las empresas hacia los próximos meses.

 

Los 22 grupos de analistas que respondieron la encuesta mejoraron ligeramente, en promedio y respecto a noviembre pasado, su pronóstico de crecimiento económico para 2012 (3.87%) y 2013 (3.45%); esperan una menor inflación en 2012 (4.0%) y 2013 (3.69%), una paridad sin cambios al cierre de 2013 en 12.69 pesos por dólar, una mayor inversión extranjera directa para 2013 (25,945 millones de dólares), aunque esperan una menor generación de empleos asegurados al IMSS en 2013 respecto de lo que pronostican para este año.

 

Estas ligeras correcciones al alza en el marco macroeconómico, ya con la información que dio a conocer el nuevo gobierno, se insertan en un tono de mayor optimismo entre los analistas, como se puede observar en las respuestas que conforman el índice de confianza sobre la situación actual de la economía y su futuro. A la pregunta: “¿Espera usted que la evolución económica del país mejore durante los próximos seis meses con relación a la situación actual?”, 77% respondió que sí; éste es el porcentaje afirmativo más alto desde abril pasado y representa un salto de 18 puntos porcentuales respecto del mes anterior (noviembre), en una demostración de mayor optimismo. De hecho el índice de confianza construido en base a estas respuestas de los analistas del sector privado fue de 135 puntos, el más elevado de los últimos 17 meses.

 

Sin embargo, el optimismo en los pronósticos es aún cauteloso. De hecho el crecimiento económico esperado para 2013, si bien mejoró una décima, sigue siendo bajo en relación al potencial de la economía y al propio pronóstico oficial de 3.5%

 

Y la explicación la dan los mismos encuestados. La mitad de ellos cree que la debilidad de la economía mundial y la inestabilidad financiera global sigue siendo un factor de riesgo que limita el crecimiento en México y otro 30% ve en la falta de reformas estructurales y en la inseguridad a dos factores adicionales de riesgo latentes para la inversión.

 

Por eso 59% de los encuestados cree que el clima de los negocios para el próximo semestre seguirá igual o empeorará en relación al segundo semestre de este año, y 57% no está seguro o piensa que es mal momento para invertir en la coyuntura actual.

 

Según se desprende de la encuesta, las primeras reacciones al “efecto Peña Nieto” fueron positivas entre los analistas económicos, sin embargo es aún demasiado temprano -con riesgos externos que siguen latentes- como para que esta primera impresión repercuta aún en las decisiones de inversión del sector privado.

 

samuel@arenapublica.com | @SamuelGarciaCOM | www.samuelgarcia.com