A partir del 2013, la Secretaría de Hacienda analizará una reforma fiscal integral para mejorar el crecimiento económico pero también evitar los abusos que algunos grandes contribuyentes realizan con la ayuda de algunos abogados y contadores y así, cada contribuyente pague lo que tienen que pagar.

 

Luis Videgaray Caso, secretario de hacienda y crédito público, dijo que esto es como parte de la reforma hacendaria planteada para el próximo año, y que incluye revisar el régimen de la consolidación.

 

En entrevista radiofónica, explicó que este régimen es cuando un grupo empresarial que tiene varias empresas, algunas tienen utilidades y la otras pérdidas; y las unen para evitar y “matar los impuestos”. Incluso, algunas empresas compran otras que están quebradas en precios muy bajos para realizar este esquema fiscal, y ello ha generado abusos, dijo.

 

“Hemos encontrado casos de grandes contribuyentes que pagan tasas muy bajas en comparación de un asalariado, al que se le descuenta el Impuesto Sobre la Renta”, y agregó, que el objetivo de concretar una reforma fiscal integral y más simple, es superar el pronóstico de crecimiento de 3.5% para el 2013.

 

Al explicar la rápida aprobación de la Ley de Ingresos para el 2013, Videgaray dijo que fue gracias al trabajo de diputados y senadores que tenían como plazo máximo constitucional hasta el 15 de diciembre, luego de la entrega por parte del presidente Enrique Peña Nieto, el 7 de diciembre.

 

Calificó la aprobación del presupuesto como “razonable y responsable” ante la situación económica que se vive en Europa, con riesgos todavía; y en Estados Unidos, que está al filo del “precipicio fiscal” y que podría derivar en alza de impuestos en ese país con un golpe colateral al mercado interno mexicano y la competitividad de exportaciones.

 

 

Pacto por México y Pemex

Uno de los puntos del acuerdo político ‘Pacto por México’ que ha generado más rechazo es el futuro de Petróleos Mexicanos (PemeX), tema que el titular de hacienda dijo, trata de fortalecer a Pemex como empresa pública y “maximizar el patrimonio nacional” a través de la asociación con empresas internacionales que tengan capital para realizar, por ejemplo, exploraciones en aguas profundas.  (Con información de MVS Noticias)