En México fluyeron de manera ilícita 47 mil 600 millones de dólares en un periodo de 10 años, según informó Integridad Financiera Global (GFI) en un reporte titulado “Flujos financieros ilícitos provenientes de países en desarrollo: 2001-2010”.

 

De acuerdo con el texto, la lista de economías emergentes que generaron mayores flujos financieros ilícitos, generados por actividades delictivas, corrupción, evasión fiscal y sobreprecios; la encabeza nuestro país, en compañía de Costa Rica, Panamá y Venezuela.

 

A decir de GFI estos flujos ilegales representaron pérdidas mundiales de 859 mil millones de dólares únicamente durante 2010.

 

“Sumas astronómicas de dinero sucio continúan saliendo del mundo en desarrollo hacia paraísos fiscales y bancos de países desarrollados”, dijo en un comunicado Raymond Baker, director del GFI.

 

De acuerdo con la lista de GIF sobre las 20 economías donde fluyó dinero ilícito, la encabeza China con 274 mil millones de dólares, seguida por México con 47 mil 600 y Costa Rica en el lugar 14 con seis mil 370 millones de dólares.

 

En tanto Panamá se encuentra en la posición 18 con con tres mil 990 millones de dólares y Venezuela es la 19 con tres mil 790 millones de dólares.

 

El GFI ya había estimado en enero de 2011 que México perdió un total de 872 mil millones de dólares en flujos ilícitos durante el periodo 1970-2010, y que esos fondos alimentan una economía subterránea que incluye el tráfico de drogas, armas y personas.