Por lo general los presidentes y primeros ministros terminan su periodo de gobierno y se retiran de la arena política. Al menos de una forma directa y activa.

 

Sin embargo, hay otros que después de terminar sus años en el poder y después de un tiempo, regresan al combate. Para agrado de unos y desagrado de otros.

 

 

Silvio Berlusconi

 

Silvio Berlusconi. Foto. EFE

 

Tal es el caso de Silvio Berlusconi, quien ha sido primer ministro de Italia en tres ocasiones: de 1994 a 1995, 2001 a 2006 y 2008 a 2011. Y busca un cuarto.

 

Ha estado invulucrado  en acusaciones de lavado de dinero, relación con la mafia, fraude fiscal, corrupción, soborno a jueces y prostitución infantil.

 

Berlusconi ha ido y venido del gobierno siempre dejando escándalos a su paso. Sin embargo esto no ha impedido que el ex primer ministro maneje actualmente la posibilidad de buscar un cuarto periodo al frente del gobierno y que además exista un sector de la población que incluso lo aclama.

 

 

 

 

Carlos Saúl Menem

 

 

 

Otro es el caso Carlos Saúl Menem quien fuera presidente de Argentina en un primer periodo de 1989 a 1995 y luego de 1995 a 1999. Posteriormente en 2003 volvió a contender por la presidencia de este país pero se retiró cuando iba a competir en la segunda vuelta contra  Néstor Kirchner.

 

Posteriormente en 2005 se presentó a elecciones para senador por su provincia y logró el escaño por primera minoría.

 

En 2007 fue candidato a gobernador de La Rioja pero perdió con el 22% de los votos quedando en tercer sitio. En ese mismo año, Menem volvió a postularse como candidato presidencial pero al final decidió retirarse.

 

 

 

 Alberto Fujimori

 

 

 

Alberto Fujimori fue electo tres veces como presidente de Perú. Primero de 1990 a 1995, luego de 1995 al 2000 y por último nuevamente en el 2000, aunque sólo duró unos meses en el cargo ya que al verse acorralado por un escándalo de corrupción prácticamente huyó del país y posteriormente fue destituido por “incapacidad moral por el congreso de su país.

 

En la actualidad, Fujimori está condenado a 25 años de prisión por diversos cargos entres los que están peculado, asesinato y violación a los derechos humanos, aún tiene la simpatía de un sector de la población.

 

De hecho, ha sido líder de seis agrupaciones políticas distintas: el movimiento Cambio 90, el partido Nueva Mayoría, el movimiento Vamos Vecino, la alianza Perú 2000, el partido Sí Cumple y la Alianza por el Futuro y en 2007 intentó competir por un escaño en el senado japonés, país del que también tiene nacionalidad.

 

En el 2011, su hija Keiko Fujimori, contendió por la presidencia de la república por la coalición Fuerza 2011, que agrupó a los partidos fujimoristas y aunque perdió obtuvo la segunda mayoría con 37 escaños en el Parlamento unicameral.