En el marco de su tercera gira nacional, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró en Baja California que para lograr el crecimiento económico del país será necesaria una mayor coordinación entre el gobierno federal, estados, municipios y el sector productivo del país, ya que, dijo, las reformas estructurales son importantes, pero no serán suficientes.

 

“Impulsar un México próspero no dependerá de decisiones unilaterales; no sólo depende de las reformas estructurales, sino de la eficacia que los gobiernos tengan”, afirmó en una reunión con el sector productivo de ese estado norteño.

 

El priista enfatizó en que para un mayor crecimiento económico México también deberá aprovechar los tratados de libre comercio a los que está suscrito.

 

Peña dijo: “Alguno de ustedes refería que esta es la región de las más alejadas del centro del país. Yo diría que es la que está a mayor distancia… pero no importa. Eso es lo de menos. Aquí vamos a estar. El Gobierno de la República estará muy presente”.

 

El mandatario matizó uno de sus compromisos hechos en campaña: reducir las tarifas eléctricas en todo el país. Para esto, dijo, será necesaria la aprobación tanto de una reforma energética como de una hacendaria, que serán propuestas ante el Congreso.

 

Ante peticiones de empresarios sobre la disminución del costo de la luz eléctrica en el estado, Peña instruyó a la secretaría de Economía y de Hacienda así como a la Comisión Federal de Electricidad a instalar mesas de trabajo.

 

En el evento al que asistió el secretario de Hacienda, Ildefonso Guajardo, el gobernador del estado, el panista José Guadalupe Osuna Millán, agradeció al Presidente por la inclusión sin ningún cambio del presupuesto de la entidad en el presupuesto federal para 2013, que se discute en el Congreso.

 

“Es una extraordinaria señal que envía el Presidente a todas las entidades federativas sin distingos partidistas, y eso hay que reconocerlo”, afirmó.

 

Por otro lado, en la inauguración del Centro de Artes Musicales, Peña dijo que concentrará esfuerzos en la prevención del delito a través de la inversión de 115 mil millones en programas en distintas dependencias con carácter transversal. “Estoy convencido que la educación, las bellas artes, la cultura, son instrumentos que van a potenciar y van a evitar que niños y jóvenes, al no tener otras opciones, terminen siendo secuestrados por el crimen organizado”, afirmó.

 

En este sentido, instruyó al titular de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, para replicar dicho proyecto, el cual pretende incluir en una orquesta hasta dos mil jóvenes a lo largo de todo el estado, en otras entidades del país.