SANTIAGO. La economía mexicana crecerá 3.8% este año y 3.5% en 2013, mientras que la economía de América Latina cerrará 2012 con un crecimiento de 3.1 % y alcanzará 3.8 % en 2013, según las proyecciones entregadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

 

El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2012, establece que la expansión del 2013 en la región vendrá de la mano de la recuperación de Argentina y Brasil y el mantenimiento del dinamismo de la demanda interna en varios países, sin embargo, no será tan bueno como en el 2011 cuando alcanzó  4.3 %.

 

La cifra de 2012 demuestra que la crisis tuvo un impacto negativo pero no dramático en el continente, que mantuvo durante el año cierta capacidad de resiliencia para enfrentar choques de origen externo, destacó al presentar el informe Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. (Con información de Notimex)

 

El documento indica además que, pese a lo anterior, las perspectivas de la región seguirán dependiendo en buena medida de la evolución de la economía mundial en 2013, cuando lo más probable sea que Europa prosiga con un bajo ritmo de crecimiento e incluso recesión en algunos países.

 

En Estados Unidos y China se prevé un escenario algo más positivo y se espera que el petróleo no se transforme en un factor adicional de inestabilidad por razones de índole geopolítica, dijo la Cepal.

 

“Persiste en América Latina y el Caribe el reto de aumentar y estabilizar el aumento de la inversión y no depender solo del consumo como medio para impulsar el cambio estructural con igualdad, incorporar progreso técnico y dar sostenibilidad al crecimiento”, indicó Bárcena.

En 2012, el principal impacto de la crisis en la región se reflejó en el comercio, con un crecimiento de sólo el 1,6 % en el valor de las exportaciones, frente a un 22,3 % alcanzado en 2011.

 

Según el informe, en el desempeño regional incidió el menor crecimiento de dos de las mayores economías, que representan alrededor del 41.5 % del PIB regional: Argentina (2.2 %) y Brasil (1.2 %), esperándose que en 2013 ambas se recuperen, hasta el 3.9 % Argentina y el 4.0 % Brasil.

 

 

Panamá se mantendrá este año como el país de mayor crecimiento (10.5 %), seguido de Perú (6.2 %), Chile (5.5 %) y Venezuela (5.3 %), mientras México crecerá un 3.8 % y Paraguay, San Cristóbal y Nieves y Jamaica se contraerán un 1.8 %, un 0.8 % y un 0.2 %, respectivamente.

 

 

En conjunto, Centroamérica crecerá un 4.2 %; América del Sur, un 2.7 %, y el Caribe, un 1.1 %.