BERLÍN. La Autostadt, el parque temático del consorcio alemán Volkswagen en la ciudad de Wolfsburg, Alemania, puso en exhibición y por primera vez en un “vocho” decorado con millones de abalorios creados por ocho artistas indígenas mexicanos.

 

Estos artistas indígenas huicholes, de los estados de Nayarit y Jalisco, invirtieron más de 9,000 horas de trabajo y utilizaron millones de chaquiras coloridas, sumadas a una gran fantasía, para “aunar la variedad del arte popular mexicano con la carrocería de un ‘vocho’ de Volkswagen”.

 

El “vochol”, contracción formada con las palabras “vocho” y “huichol”, el pueblo indígena de la Sierra Madre Occidental, se expuso por primera vez en 2010 en el Museo de Arte Popular de México y después en varios puntos del país.

 

Según el embajador de México en Alemania, Francisco N. González Díaz, “el querido ‘vocho’, icono alemán del siglo XX y producido en México hasta 2003, se viste de wixáricas (huicholes) y viaja por el mundo mostrando la sinergia de dos mundos, incluso de tres: México, Alemania y los huicholes.

 

Las 2 millones 277,000 chaquiras utilizadas por los ocho artistas indígenas para decorar el “vochol” en un “diseño mágico y colorido” se fijaron sobre la carrocería del vehículo con 16 kilogramos de cera de Campeche, tela y pintura.