Después de los hechos violentos, disturbios y detenciones de decenas de personas ocurridas el pasado sábado 1 de diciembre, en el marco de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como nuevo presidente constitucional de México, el movimiento estudiantil #YoSoy132, quien se deslindó de los desmanes, aseguró que emprenderán una nueva fase de resistencia pacífica permanente.

 

Esto lo dijeron a través de un comunicado, que forma parte del pronunciamiento que harán hoy a las 15:00 horas, durante la marcha del Ángel al Zócalo para exigir la liberación y “presentación con vida” de los detenidos el sábado, así como “el castigo a todos los culpables”.

 

“Esta represión es tan sólo una muestra de la política que se intensificará con el gobierno de Enrique Peña Nieto y a la cualse ha sumado el gobierno del Distrito Federal, contra la que emprenderemos una nueva fase de resistencia permanente, con base en nuestros ejes de lucha y principios. Vamos a sumar todas las voces, no seremos una historia más de represión e impunidad”, aseguran.

 

Para el movimiento el 1 de diciembre “se consumó el proceso de imposición de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República, quien representa a un régimen antidemocrático, violento, represivo, autoritario y excluyente”.

 

En ese sentido señalan que “el Estado orquestó una estrategia represiva en contra de la movilización social que, lejos del discurso oficial que replican los medios, no se trató de una acción disuasiva”.

 

Cabe recordar que hoy, la Agencia Central de Investigación de la PGJDF consignó a 58 hombres al Reclusorio Norte y 11 mujeres al penal de Santa Martha Acatitla por los hechos de violencia ocurridos el pasado 1 de diciembre.

 

Les imputan delitos de daño en propiedad ajena y ataques a la paz pública en pandilla, mismos que están tipificados como graves por lo que no alcanzarían derecho a fianza.

 

Al respecto el movimiento #YoSoy132 ha declarado que hasta que no se aclaren todos los hechos, los presos son todos suyos.

 

Denunció además que durante la protesta pudieron documentar la presencia de grupos de hombres vestidos de manera uniforme con pantalón color caqui y un guante negro que agredieron a la policía con aditamentos preparados con antelación y por ello exigieron la investigación de las autoridades.

 

De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos del movimiento, los nombres de los 15 liberados son:

 

1. Iván Martínez Ojeda, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

 

2. David Soberanes Antonio, de la Facultad de Economía de la UNAM.

 

3. Santiago de Jesús Francisco.

 

4. Consuelo de Jesús Francisco.

 

5. Giela Moreno Mejía, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

6. Daniela Rubí Sánchez Ríos, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

7. Mónica Paloma Alvarado Martínez, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

8. Lucía Valentina Guerrero Muñoz, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

9. Fernanda Preciado Castillo Martínez, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

10. María Guadalupe Castillo Martínez, Académica de la Prepa 7 de la UNAM.

 

11. Carolina Gallegos Colmenares, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

13. Alejandro Orozco Hidalgo, Académico 132 de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

14. Francisco Torres Pacheco, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

15. Luis Manuel Salazar Hernández, del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.