A lo largo de más de cinco décadas, México ha tenido excelentes representantes en la máxima categoría del automovilismo. Esta cronología inició con uno de los grandes del automovilismo mundial, Ricardo Rodríguez. Con tan solo 19 años de edad, el piloto mexicano debutó en el circuito de Monza, Gran Premio de Italia de 1961.

 

Además de convertirse en el primer piloto en representar a México en la Fórmula 1, Ricardo Rodríguez impuso una marca que perduro por varias décadas; ser el piloto más joven en iniciarse en un monoplaza de la F1. Participó en dos temporadas en cinco Grandes Premios (Italia dos veces, Holanda, Bélgica, Alemania), obteniendo como mejor posición un cuatro lugar en el Gran Premio de Bélgica. Por desgracia, Ricardo Rodríguez fallece a la edad de 20 años en un trágico accidente en las prácticas del Gran Premio de México.

 

 

Ricardo Rodriguez | FOTO: colectivomier.com

 

 

Tras el fatídico accidente de Ricardo Rodríguez, su hermano Pedro Rodríguez estuvo al filo de retiro, pero con la sed de triunfo y de poner en alto el nombre de México en la Fórmula 1 decide continuar su trayectoria en el automovilismo. Dos años después de la muerte Ricardo, el piloto mexicano debuta en el Gran Premio de Estados Unidos de 1963. Es en su carrera número nueve, en el Gran Premio de Sudáfrica cuando Pedro Rodríguez obtiene su primer pódium al terminar en primer lugar con la escudería Cooper-Maserati.

 

A lo largo de 54 carreras en la Fórmula 1 obtuvo la bandera a cuadros dos veces, tres veces se adjudicó el segundo lugar y en dos ocasiones subió al pódium para celebrar el tercer lugar. Desgraciadamente al igual que su hermano, Pedro Rodríguez muere en las pistas en Nuremberg, Alemania, cuando tenía 31 años de edad.

 

Uno más de los representantes de México en la Fórmula 1 fue Moisés Solana. Este piloto solamente disputó ocho competencias en el máximo circuito. Al igual en Pedro Rodríguez, este mexicano nacido en la Ciudad de México, hizo su primera carrera en la temporada de 1963. Participó en seis Grandes Premios de México, dos más en Estados Unidos en 1965 y 1967. Durante su aparición en la F1, su mejor posición la logró en el Gran Premio de México de 1964 al terminar en décimo lugar. Al igual que los hermanos Rodríguez, a los 33 años de edad Moisés Solana muere en un fatal accidente en una competencia celebrada en Valle de Bravo.

 

 

Moisés Solana | FOTO: colectivomier.com

 

 

Pasaron nueve años de la ultima carrera de Moisés Solana para que un piloto mexicano apareciera en la Fórmula 1. Fue a finales de los 70 cuando el piloto Héctor Rebaque apareciera en la máxima categoría en el Gran Premio de Bélgica. De 1977 a 1981, participó en un total de 58 carreras. Su mejor actuación en la tabla fueron tres cuartos lugares en el último año en la Fórmula 1. Después de cinco temporadas en la máxima categoría, Héctor decide continuar su carrera en Estados Unidos en la serie CART para después decir adiós a las pistas.

 

Josele Garza, tuvo un paso incipiente en la F1 al probar un coche para el equipo Brabham en el GP de México en 1986.

 

Tuvieron que pasar treinta años para que la bandera de México apareciera una vez más en las pistas de la Fórmula 1. Delante de una sobresaliente participación en la Fórmula BMW, Fórmula 3 Británica y la GP2 llevaron a Sergio “Checo” Pérez a la competencia reina del automovilismo. Luego de una decorosa temporada de debut, este año llegaron los triunfos para el piloto tapatío.

 

A 42 años de que un mexicano subiera al pódium, en esta última temporada Sergio Pérez hizo historia en marzo pasado al obtener un segundo lugar en el Gran Premio de Malasia y uno más en el circuito de Monza.

 

 

Sergio “Checo” Pérez | FOTO: ESPECIAL

 

 

Pero si esta temporada fue emocionante para el público mexicano, la siguiente será doblemente excitante con la aparición de Esteban Gutiérrez en el emparrillado.

 

Posteriormente de aparecer en el campeonato de la GP2, la antesala de la Fórmula 1, para 2013 el piloto mexicano ocupará en el equipo de Sauber, el lugar de Sergio Pérez quien a su vez llegará a la escudería de McLaren.

 

 

Esteban Gutiérrez | FOTO: ESPECIAL