ROMA. Las autoridades italianas investigan si la compañía estadounidense de internet Google no declaró más de 240 millones de euros al fisco de Italia entre 2002 y 2006, con el consiguiente impago de unos 96 millones de euros en concepto de impuesto sobre el valor añadido (IVA).

 

El Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, a cargo de Vittorio Grilli, informó de la investigación en curso como parte de una respuesta al parlamento, planteada por el diputado del Partido Demócrata (PD), Stefano Graziano.

 

La investigación empezó a tramitarse en 2007 según señalaron medios nacionales e incluye otras multinacionales de comercio electrónico que no fueron dadas a conocer. La policía fiscal de ese país y el gobierno colaboran con esta investigación que se desató a partir de que Google pudo no declarar su volumen comercial total en ese periodo y solo las “comisiones” percibidas por las prestaciones realizadas a favor de Google Inc, primero, y de Google Irlanda después.

 

La fiscalía de Milán ha identificado indicios de que se “evadió” al fisco italiano, con base a un contrato de servicios entre Google Italia y otras compañías creadas “forzadamente” y con “la única finalidad de simular” el ejercicio de una “mera actividad auxiliar”.

 

En el documento también explica lo difícil que es actuar sobre las cuentas de las empresas del sector electrónico trasnacional, pues operan con “ingenierías financieras” que evaden la normativa nacional e internacional fiscal.

 

No es la primera vez que Google se encuentra en la mira por evasión de impuestos. Hace unas semanas se dio a conocer que el gobierno de Francia también tiene en la mira a Amazon y Google, esta última, por presuntamente reportar sus beneficios obtenidos en Irlanda.

 

En Reino Unido se abrió una comisión del parlamento que también investigará a la compañía, mientras que en España se difundió que de los 38.3 millones que ingresó en 2011, 36.9 millones se reportaron en la filial irlandesa de Google. Por ello, el ministerio de Hacienda creó la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional que seguirá los pasos fiscales de las multinacionales.

 

Tras conocerse la situación en Italia, Google aseveró que respeta las leyes fiscales de los países en los que opera y colaborará con las autoridades locales para aclarar cualquier duda en ese país.