Washington.- El mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, ofrecerá al presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, su compromiso de presionar al Congreso para impulsar el tema de la reforma migratoria, anunció la Casa Blanca.

 

“El presidente cree que hay una oportunidad real para avanzar (en el tema) y está comprometido con esto”, dijo el vocero presidencial Jay Carney al ser cuestionado sobre los tópicos que los líderes discutirán en su encuentro de mañana martes en esta capital.

 

Se espera que la agenda del encuentro de casi una hora incluya temas de la agenda bilateral como el de seguridad, del cual Carney evitó pronunciarse de manera específica sobre el tráfico de armas hacia el vecino del sur.

 

“No tengo la agenda de las discusiones”, se excusó el vocero al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Obama ofrezca al mandatario electo retomar el tema de la prohibición de armas de asalto que expiró en 2004 y que ha sido eludido hasta ahora por el mandatario.

 

Empero reiteró la postura de Obama en el sentido de que existe una oportunidad para impulsar la reforma migratoria, en parte por el empuje que le dio la alta participación del electorado hispano en las pasadas elecciones presidenciales.

 

Dijo que el mandatario considera que una amplia reforma migratoria “puede ser lograda y que requiere apoyo bipartidista, y que se puede alcanzar porque se ha logrado en el pasado”.

 

Durante su primera conferencia de prensa tras su victoria del pasado 6 de noviembre, Obama se dijo confiado de que el Congreso reciba una iniciativa de ley tan pronto como después de que asuma la Presidencia en segundo periodo este 22 de enero.

 

El jefe de la Casa Blanca estimó entonces que impulsar el tema migratorio no será complicado al señalar el carácter bipartidista que tuvo durante la Presidencia de George W. Bush.

 

Sin embargo, éste ha languidecido debido al rechazo tajante de los republicanos para apoyar cualquier discusión, aun entre quienes respaldaron en el pasado iniciativas de este corte, como el senador por Arizona John McCain.

 

Carney dijo que para Obama el tema no sólo reviste importancia por su impacto sobre los más de 11 millones de indocumentados que se estima viven en el país, sino por su positivo efecto para la economía.

 

“Él va a presionar para que haya acción para la reforma migratoria (en el Congreso), y en la medida en que (el tema) surja en su reunión con el presidente electo, ese será su mensaje”, precisó el vocero.

 

Contrapartes

 

Luis Videgaray, coordinador general del equipo para la transición; Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador general de Política y seguridad; Emilio Lozoya, vicecoordinador de Asuntos internacionales e Ildefonso Guajardo componen la comitiva que acompañará al presidente electo Enrique Peña en su reunión con el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama.

 

Por la parte estadunidense, en la reunión estarán el vicepresidente Joe Biden, Hillary Clinton, secretaria de Estado; Jack Lew, jefe de Oficina y asistente del presidente; Tom Donilon, asesor de Seguridad nacional; John Brennan, asistente del presidente para Seguridad interior; Michael Froman, asesor adjunto de Seguridad nacional y Asuntos económicos internacionales.

 

Asimismo Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta para asuntos del Hemisferio occidental; Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, y Ricardo Zúñiga, asistente especial del presidente y director general para Asuntos del hemisferio occidental.

 

Biden vendrá a asunción de Peña

 

Washington.- El vicepresidente Joe Biden encabezará la delegación del gobierno de Estados Unidos que asistirá a México a la toma de posesión del presidente electo Enrique Peña Nieto, el 1 de diciembre próximo, informó la Casa Blanca.

 

La designación de Biden por parte del presidente Barack Obama ocurre en la víspera del encuentro que el mandatario estadunidense celebrará este martes en la Casa Blanca con Peña Nieto.

 

Biden estará acompañado además por el embajador estadunidense en México, Anthony Wayne, así como por la secretaria del Trabajo, Hilda L. Solís, la única hispana sirviendo en la administración Obama a ese nivel.

 

El resto de la delegación estará compuesto por el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John O. Brennan, y la secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.