EL CAIRO. El presidente egipcio, Mohamed Mursi, insistió en que su declaración constitucional es temporal y no pretende concentrar poderes, al tiempo que hizo un llamado a las distintas fuerzas políticas para lograr un consenso en la Constitución.

 

En un comunicado, la Presidencia egipcia defendió el citado decreto, que blinda todas las decisiones de Mursi ante la Justicia, y subrayó que busca “cumplir con las aspiraciones del pueblo egipcio y proteger el camino de una exitosa transición democrática”.

 

“La Presidencia reitera la naturaleza temporal de las citadas medidas, que no pretenden concentrar poderes, sino evitar los intentos de socavar dos cuerpos elegidos democráticamente (la cámara alta del Parlamento y la Asamblea Constituyente) y preservar la imparcialidad de la judicatura”, dice el texto.

 

Además, hace hincapié en su compromiso de que todas las fuerzas políticas llevan a cabo un diálogo democrático para “alcanzar un consenso nacional en la Constitución, que es la piedra angular de las instituciones modernas de Egipto”.

 

Desde que el jueves pasado Mursi decidiera blindar sus plenos poderes ejecutivos y legislativos al ordenar que todas sus decisiones sean definitivas e inapelables ante la justicia hasta la entrada en vigor de una nueva Constitución, no han dejado de surgir protestasen las que cerca de 300 personas han resultado heridas.

 

El presidente islamista también declaró entonces indisolubles las actuales, cámara alta del Parlamento y la Asamblea Constituyente, ordenó repetir los juicios a los implicados por la muerte de manifestantes durante la pasada revolución y sustituyó al entonces fiscal general, Abdelmeguid Mahmud, que había ocupado ese cargo desde el anterior régimen de Hosni Mubarak.

 

Con este tema como telón de fondo, Mohamed Mursi, se reunirá hoy con el jefe del Consejo Superior de Justicia y del Tribunal de Apelación, Mohamed Metuali, para tratar las repercusiones que ha tenido su declaración constitucional.

 

Según la agencia estatal de noticias Mena, el objetivo de la reunión es conocer de primera mano la opinión de los jueces sobre el citado decreto, que blinda los poderes de Mursi frente a la Justicia.

 

El Consejo Supremo de Justicia, máximo órgano de gobierno de la judicatura, calificó el sábado de “agresión sin precedentes contra la independencia del poder judicial” la declaración constitucional de Mursi.

 

En un comunicado tras una reunión de urgencia, este órgano judicial exhortó al mandatario “apartarse con su declaración constitucional de todo lo que afecte al poder judicial y sus prerrogativas”. EFE

 

El Baradei: Ni los faraones tenían tanto poder

Las últimas decisiones del presidente egipcio, Mohamed Mursi, para blindar sus poderes han ahondado la brecha existente entre sus simpatizantes y detractores en la plaza cairota de Tahrir, en cuyas inmediaciones prosiguieron los choques esporádicos entre policías y manifestantes.

 

Los enfrentamientos se registraron cerca de la calle Qasr al Aini, que da acceso a las sedes del Parlamento y el Consejo de Ministros y está protegida con un nuevo muro de hormigón.

 

En la contigua plaza de Simón Bolívar, decenas de jóvenes lanzaron por momentos piedras contra los efectivos de seguridad, que respondieron con gases lacrimógenos, lo que dejó varios heridos por asfixia y contusiones en los hospitales de campaña improvisados en Tahrir.

 

Al menos 297 personas han resultado heridas desde el pasado viernes en choques en el país tras las polémicas decisiones del mandatario.

 

Mientras, el que fuera epicentro de la revolución egipcia del año pasado continuó inundado de decenas de tiendas de campaña con las que los opositores pretenden presionar al mandatario para que rectifique.

 

A la entrada de una de esas tiendas, Karim Matar, miembro del histórico partido liberal Al Wafd, destacó que se quedará allí “hasta que Mursi vuelva a la senda de la democracia”.

 

Matar consideró que el islamista “no ha actuado por amor a Egipto, ya que no deja de dirigir una dictadura como era antes la de los militares”.

 

El Premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradei apuntó en una entrevista con la revista alemana Der Spiegel y otros medios que actualmente hay peligro de una guerra civil en Egipto.

 

“Ni siquiera los faraones tuvieron tanto poder como él”, subrayó El Baradei, también crítico con la actual Asamblea Constituyente que dominan las fuerzas islamistas y que -según la nueva declaración constitucional emitida- no podrá ser disuelta por ninguna instancia judicial a pesar de los recursos pendientes en ese sentido.

 

Por otra parte, la Asamblea General del Sindicato de Periodistas de Egipto apoyó secundar una huelga en una fecha aún sin concretar y retirarse de la Asamblea Constituyente en protesta por las últimas decisiones del presidente del país, Mohamed Mursi.

 

En una reunión de emergencia, el secretario del Consejo del Sindicato, Gamal Fahmi, explicó que la Asamblea Constituyente “ha preparado un proyecto de Constitución deformado” y añadió que fijarán próximamente una fecha para que todos los periodistas y medios de comunicación se sumen a una huelga. EFE