La salida de más de 25 canales de Fox Internacional ChannelsLatinAmerica (FIC) de la programación de los sistemas de televisión de paga Cablemás y Cablevisión Monterrey, es resultado de una mala regulación en el mercado de contenidos, que incentiva las ventas atadas, sostuvo el vicepresidente de la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de México (ARTM), Salomón Padilla.

 

A su decir, Fox y otros proveedores de contenido premium como Turner, Disney o Discovery, se escudan en una resolución de la Comisión Federal de Competencia (CFC) para forzar a los cableros a comprar sus canales en paquete.

 

“Ante esta distorsión del mercado, el proveedor de contenidos introduce material de relleno y de baja calidad, amplía sus márgenes y el cablero tiene la necesidad de trasladar ese costo a su suscriptor, que termina por ver lo que los proveedores le fuerzan”, comentó a Notimex.

 

Padilla refirió que el origen del problema se encuentra en la “desafortunada” resolución de la CFC del 1 de diciembre de 2007, cuando en un incidente de reconsideración “condicionó” a Grupo Televisa a ofertar sus señales de televisión abierta.

 

“Pero con el plus de que podría hacerlo si empaquetaba sus señales diseñadas para televisión restringida como Telehit, Golden, Unicable, TDN, Bandamax, Ritmosón, Telenovelas, Univisión, De Película, entre otras”, resaltó.

 

El órgano antimonopolios, añade Padilla, justificó su resolución en una “supuesta” economía de escala generada por el empaquetamiento de canales, pero lo único que logró fue legalizar las ventas atadas, opinó.

 

“Las actuales condiciones del mercado generadas por la resolución de la CFC limitan la posibilidad de nuevos jugadores y sus contenidos”, enfatizó.

 

El pasado jueves 22 de noviembre, Fox decidió suspender la transmisión de más de 25 canales en los sistemas de televisión de paga Cablemás y Cablevisión Monterrey.

 

“Después de varios meses de negociaciones y no habiendo llegado a un acuerdo con Cablevisión Monterrey y Cablemás, FIC LatinAmerica ha tomado la decisión de discontinuar la transmisión de las señales”, señaló la empresa.

 

Sin embargo, confió en alcanzar en breve un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes y así reincorporar sus señales en ambos sistemas, toda vez que las compañías continúan en conversaciones y el diálogo permanece abierto.

 

Los canales que dejaron de transmitirse son Fox, FX, Fox Life, Fox Sports, Fox Sports 2, Fox Sports 3, Fox News, NationalGeographicChannel, NatGeo Wild, BabyTV, Studio Universal y Universal Channel.

 

Asimismo, Syfy, Moviecity Premieres, MoviecityAction, Moviecity Hollywood, MoviecityFamily, MoviecityClassics, Cinecanal, Film Zone y Moviecity Mundo, y las versiones HD de los mismos.